Alcalde electo se compromete a seguir las obras de José Isabel Blandón
José Luis Fábrega dejó claro que su administración no será igual a la de Blandón, pero sí comparten muchas similitudes, además de la continuidad de las obras por el bien de los residentes de la capital.
José I. Blandón (izq.) y José Luis Fábrega (c) estuvieron en el centro de videovigilancia de la alcaldía capitalina. Foto de cortesía
Durante la primera reunión para la transición de mando en el Municipio de Panamá entre el alcalde saliente, José Isabel Blandón, y el actual electo, José Luis Fábrega, hubo un compromiso de continuar con las obras que quedan listas y en construcción.
El cambio de administración se realizará formalmente el 1 de julio, pero desde ya ambos equipos se han puesto a disposición para comenzar a trabajar desde el primer día.
En la reunión realizada ayer en El Hatillo, edificio principal del Municipio capitalino, tanto Blandón como Fábrega hablaron sobre las obras y proyectos que se desarrollan en la actualidad, las que quedan pendientes y a las que se les dará continuidad.
VEA TAMBIÉN: Aproximadamente mil personas detenidas por presunto tráfico de drogas en lo que va del año
Sin dudarlo, Fábrega manifestó que le daría seguimiento a obras que ya están en funcionamiento, como es el caso de las cámaras de videovigilancia, 500 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, la revitalización de vía Argentina y calle Uruguay.
Blandón detalló que proyectos como el Complejo Deportivo Roberto Kelly, en Don Bosco; la piscina en Las Mañanitas, la renovación de Mi Pueblito Afroantillano, el mercado San Felipe Neri, entre otras obras, se entregarán antes de terminar su mandato.
"Que se vea en la transición que los proyectos que la actual administración ha iniciado, la administración entrante les va a dar continuidad", declaró Fábrega, quien ganó el segundo cargo de elección popular más importante del país el pasado 5 de mayo con un margen de 42.54% por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Molirena.
VEA TAMBIÉN: Más de 15 residencias resultaron afectadas en Chilibre por paso de onda tropical
Finalizada la reunión, los alcaldes explicaron que la misma fue amplia, abierta y amigable, y esperaban que el resto de la transición transcurra igual.
"Nos une una gran amistad, por más de 15 años compartimos en la Asamblea Nacional y hemos tenido todo el apoyo de manera inicial y esperamos poder darle continuidad a todos los proyectos", finalizó Fábrega.
Por su parte, Blandón dijo que compartiría toda la información actual de la alcaldía. "Hemos acordado que habrá otras mesas de trabajo ya con los equipos de trabajo", sostuvo.
Primer pasoLa primera acción a tomar por parte de Fábrega como alcalde capitalino, según sus palabras, sería "quitar la tensión reinante que existe entre todos los agremiados y colaboradores del Municipio".
Y es que entre los colaboradores hay zozobra y nerviosismo por mantener los puestos de trabajo. "El que trabaja no debe tener ningún temor", aseguró.
En el acto estuvieron presentes la vicealcaldesa Raisa Banfield y la vicealcaldesa electa, Judy Meana, así como parte de los equipos de trabajo.
VEA TAMBIÉN: Acusan de violencia doméstica a mujer que roció con gas pimienta a su mamá
La Alcaldía de Panamá maneja un presupuesto general de $295 millones 622 mil 310, de los cuales $106 millones 650 mil son para funcionamiento y $188 millones 972 mil 310 para inversión y funcionamiento en el próximo periodo.
Aún se desconoce la fecha de la próxima reunión.