¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?
Se espera que la Comisión de Presupuesto se instale el próximo lunes 11 de agosto.
Presentación del proyecto de presupuesto ante la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
El retraso en la conformación de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional ha dilatado la discusión de importantes iniciativas como el presupuesto general para la vigencia fiscal 2026, por lo que, surge la duda si habrá tiempo suficiente para que las casi de 100 entidades que conforman el Estado puedan presentar sus vistas presupuestarias.
El diputado Betserai Richards, miembro de la Comisión de Presupuesto, espera que después de la escogencia de la junta directiva, se establezca un cronograma que permita atender a todas las entidades estatales para no perder más tiempo en la evaluación de este proyecto.
“Nos tocará hacer un cronograma y un cuadro de trabajo para que las casi 100 instituciones que deben venir, puedan participar de las vistas”, dijo.
Richards considera que durante este periodo legislativo no debería aprobarse el presupuesto sin que las entidades estatales justifiquen sus fondos, como ocurrió el año pasado.
El diputado reiteró que la Comisión tendrá un trabajo importante en fiscalizar el presupuesto más alto que ha tenido el país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó el pasado 30 de julio ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto valorado en 34 mil 901 millones de dólares.
En su desglose, el ministro Felipe Chapman mencionó que para inversión se han destinado 11 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 26% con respecto al presupuesto actual.
Detalló que el incremento de $4,181 respecto al presupuesto modificado del año 2025 se debe al pago de deuda pública hereditaria y aportes a la Caja de Seguro Social.
“Somos conscientes de que el endeudamiento no puede seguir siendo una solución estructural del presupuesto”, mencionó.
Algunos de los sectores prioritarios para este presupuesto son: obras públicas, salud, cultura, vivienda, educación, agua, deportes y transporte.