Skip to main content
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Apuestan por más transparencia en nueva Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Diputados / Elecciones 2024 / Transparencia Internacional

Panamá

Apuestan por más transparencia en nueva Asamblea Nacional

Actualizado 2024/05/01 08:00:04
  • Redacción / EFE / @PanamaAmerica

Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma.

TI apuesta por más transparencia y rendición de cuentas en el nuevo Parlamento de Panamá. Foto: EFE

TI apuesta por más transparencia y rendición de cuentas en el nuevo Parlamento de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

  • 2

    Ifarhu comienza pago del PASE-U por cheque desde este lunes

  • 3

    José Raúl Mulino promete gobierno de unidad nacional

El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) pidió este martes un mayor nivel de rendición de cuentas a la Asamblea Nacional que será elegida el próximo domingo en los comicios generales de Panamá.

"Un Parlamento más transparente es sumamente importante. Tenemos un impacto en la calidad de nuestra democracia, en parte por la corrupción normalizada que se ha dado en la gestión parlamentaria", dijo la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo panameño de TI, Olga de Obaldía.

De Obaldía encabezó la presentación de los candidatos a diputado a la Asamblea Nacional, de 71 escaños, que se han adherido al Compromiso Asamblea Transparente que promueve la organización, junto a la ONG local Espacio Cívico.

Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma en el documento protocolario.

"Esperamos que los candidatos que ganen las elecciones, y que firmaron el pacto, sean un agente de cambio dentro de la Asamblea de Diputados", subrayó.

Leah Cedeño de Boesner, vicepresidenta y cofundadora de Espacio Cívico, reconoció que el rol de la Asamblea es fundamental para la gestión pública de todo el país.

"Si no incrementamos esa transparencia en este órgano del Estado, seguiremos con los mismos problemas, porque ellos son quienes crean las leyes", comentó a EFE.

Lamentó que se hayan quedado estancadas en la Asamblea Nacional leyes fundamentales para la transparencia como lo son la de protección a los denunciantes de corrupción, reglamento orgánico de la asamblea, la ley de transparencia y acceso a la información pública, entre otras.

Con este pacto, según Boesner, "se busca que haya más información básica", como las planillas de la institución y la asistencia de los diputados

"¿Cómo es posible que desde octubre del año pasado no han publicado la asistencia a las comisiones? Algo tan básico como eso no lo publican", señaló.

Para Boesner, estos cambios serían "significativos" y buscan poner fin a la "opacidad y la discrecionalidad presupuestaria que han caracterizado a la Asamblea Nacional en este quinquenio que termina".

"La importancia de este reto, que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y aporta a rescatar la institucionalidad del país”, expresó.

Unos 3 millones de panameños están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir entre más de 880 candidatos, al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".