politica

Apuestan por más transparencia en nueva Asamblea Nacional

Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma.

Redacción / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

TI apuesta por más transparencia y rendición de cuentas en el nuevo Parlamento de Panamá. Foto: EFE

El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) pidió este martes un mayor nivel de rendición de cuentas a la Asamblea Nacional que será elegida el próximo domingo en los comicios generales de Panamá.

"Un Parlamento más transparente es sumamente importante. Tenemos un impacto en la calidad de nuestra democracia, en parte por la corrupción normalizada que se ha dado en la gestión parlamentaria", dijo la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo panameño de TI, Olga de Obaldía.

De Obaldía encabezó la presentación de los candidatos a diputado a la Asamblea Nacional, de 71 escaños, que se han adherido al Compromiso Asamblea Transparente que promueve la organización, junto a la ONG local Espacio Cívico.

Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma en el documento protocolario.

"Esperamos que los candidatos que ganen las elecciones, y que firmaron el pacto, sean un agente de cambio dentro de la Asamblea de Diputados", subrayó.

Leah Cedeño de Boesner, vicepresidenta y cofundadora de Espacio Cívico, reconoció que el rol de la Asamblea es fundamental para la gestión pública de todo el país.

"Si no incrementamos esa transparencia en este órgano del Estado, seguiremos con los mismos problemas, porque ellos son quienes crean las leyes", comentó a EFE.

Lamentó que se hayan quedado estancadas en la Asamblea Nacional leyes fundamentales para la transparencia como lo son la de protección a los denunciantes de corrupción, reglamento orgánico de la asamblea, la ley de transparencia y acceso a la información pública, entre otras.

Con este pacto, según Boesner, "se busca que haya más información básica", como las planillas de la institución y la asistencia de los diputados

"¿Cómo es posible que desde octubre del año pasado no han publicado la asistencia a las comisiones? Algo tan básico como eso no lo publican", señaló.

Para Boesner, estos cambios serían "significativos" y buscan poner fin a la "opacidad y la discrecionalidad presupuestaria que han caracterizado a la Asamblea Nacional en este quinquenio que termina".

"La importancia de este reto, que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y aporta a rescatar la institucionalidad del país”, expresó.

Unos 3 millones de panameños están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir entre más de 880 candidatos, al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook