politica

Apuestan por más transparencia en nueva Asamblea Nacional

Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma.

Redacción / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

TI apuesta por más transparencia y rendición de cuentas en el nuevo Parlamento de Panamá. Foto: EFE

El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) pidió este martes un mayor nivel de rendición de cuentas a la Asamblea Nacional que será elegida el próximo domingo en los comicios generales de Panamá."Un Parlamento más transparente es sumamente importante. Tenemos un impacto en la calidad de nuestra democracia, en parte por la corrupción normalizada que se ha dado en la gestión parlamentaria", dijo la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo panameño de TI, Olga de Obaldía.De Obaldía encabezó la presentación de los candidatos a diputado a la Asamblea Nacional, de 71 escaños, que se han adherido al Compromiso Asamblea Transparente que promueve la organización, junto a la ONG local Espacio Cívico.Resaltó que este martes un grupo de aspirantes a diputados firmaron un pacto por la transparencia. Hasta el momento 58 de ellos han puesto su firma en el documento protocolario."Esperamos que los candidatos que ganen las elecciones, y que firmaron el pacto, sean un agente de cambio dentro de la Asamblea de Diputados", subrayó.Leah Cedeño de Boesner, vicepresidenta y cofundadora de Espacio Cívico, reconoció que el rol de la Asamblea es fundamental para la gestión pública de todo el país."Si no incrementamos esa transparencia en este órgano del Estado, seguiremos con los mismos problemas, porque ellos son quienes crean las leyes", comentó a EFE.Lamentó que se hayan quedado estancadas en la Asamblea Nacional leyes fundamentales para la transparencia como lo son la de protección a los denunciantes de corrupción, reglamento orgánico de la asamblea, la ley de transparencia y acceso a la información pública, entre otras.Con este pacto, según Boesner, "se busca que haya más información básica", como las planillas de la institución y la asistencia de los diputados"¿Cómo es posible que desde octubre del año pasado no han publicado la asistencia a las comisiones? Algo tan básico como eso no lo publican", señaló.Para Boesner, estos cambios serían "significativos" y buscan poner fin a la "opacidad y la discrecionalidad presupuestaria que han caracterizado a la Asamblea Nacional en este quinquenio que termina"."La importancia de este reto, que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y aporta a rescatar la institucionalidad del país”, expresó.Unos 3 millones de panameños están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir entre más de 880 candidatos, al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook