Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares
El documento establece que las instituciones de educación particular y sus asociaciones de padres de familia coordinarán cambios en los costos de la matrícula.
Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional prohijó este miércoles el anteproyecto de Ley 156, que busca regular el aumento en el costo de las matrículas y mensualidades en los centros de enseñanza particular.
La propuesta, presentada por la diputada Alexandra Brenes, contempla que los padres de familia puedan solicitar a la Dirección Nacional de Educación Particular un informe sobre el estatus, acciones y sanciones administrativas impuestas por el Ministerio de Educación (Meduca) a los colegios.
El documento también establece que las instituciones de educación particular y sus asociaciones de padres de familia coordinarán cambios en los costos de la matrícula, así como todo lo referente a costos y obtención de uniformes y útiles escolares. Estos aumentos sólo pueden realizarse cada tres años.
En caso de que un colegio particular busque aumentar sus costos, la propuesta se debe sustentar oralmente y presentada por escrito. Durante la sesión respectiva, los padres podrán hacer comentarios, preguntas y observaciones.
Para que un incremento sea aprobado, deberá contar con el respaldo de al menos dos terceras partes de los padres de familia, mediante votación secreta, asignando un voto por cada grupo familiar.
Si no hay acuerdo, los padres tendrán un plazo de 10 días hábiles para formalizar sus objeciones por escrito. Posteriormente, el colegio evaluará las observaciones y convocará a una nueva sesión con el fin de procurar un consenso sobre el ajuste propuesto.
El anteproyecto también prohíbe a los docentes, administrativos, directores y a los mismos centros educativos particulares realizar acciones u omisiones discriminatorias, abusivas, o excluyentes contra los estudiantes cuyos padres de familia realicen objeciones o votos en contra del aumento en la matrícula u otros costos asociados a la enseñanza del centro.