politica

Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

El documento establece que las instituciones de educación particular y sus asociaciones de padres de familia coordinarán cambios en los costos de la matrícula.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional prohijó este miércoles el anteproyecto de Ley 156,  que busca regular el aumento en el costo de las matrículas y mensualidades en los centros de enseñanza particular.

Versión impresa

La propuesta, presentada por la diputada Alexandra Brenes, contempla que los padres de familia puedan solicitar a la Dirección Nacional de Educación Particular un informe sobre el estatus, acciones y sanciones administrativas impuestas por el Ministerio de Educación (Meduca) a los colegios.

El documento también establece que las instituciones de educación particular y sus asociaciones de padres de familia coordinarán cambios en los costos de la matrícula, así como todo lo referente a costos y obtención de uniformes y útiles escolares.  Estos aumentos sólo pueden realizarse cada tres años.

En caso de que un colegio particular busque aumentar sus costos, la propuesta se debe sustentar oralmente y presentada por escrito. Durante la sesión respectiva, los padres podrán hacer comentarios, preguntas y observaciones.

Para que un incremento sea aprobado, deberá contar con el respaldo de al menos dos terceras partes de los padres de familia, mediante votación secreta, asignando un voto por cada grupo familiar.

Si no hay acuerdo, los padres tendrán un plazo de 10 días hábiles para formalizar sus objeciones por escrito. Posteriormente, el colegio evaluará las observaciones y convocará a una nueva sesión con el fin de procurar un consenso sobre el ajuste propuesto.

El anteproyecto también prohíbe a los docentes, administrativos, directores y a los mismos centros educativos particulares realizar acciones u omisiones discriminatorias, abusivas, o excluyentes contra los estudiantes cuyos padres de familia realicen objeciones o votos en contra del aumento en la matrícula u otros costos asociados a la enseñanza del centro. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook