Skip to main content
Trending
La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPEjecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al ParlacenDescuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición
Trending
La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPEjecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al ParlacenDescuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Blindaje, el verdadero trasfondo de las reformas que debaten los diputados

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / blindado / Diputados / Política / PRD / Reforma constitucional

Análisis

Blindaje, el verdadero trasfondo de las reformas que debaten los diputados

Actualizado 2019/10/26 18:16:53
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

Tras la aprobación en segundo debate de las reformas constitucionales, analistas políticos aseguran que se trata de una jugada que favorece solo a los diputados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La discusión en tercer debate de las reformas inicia el próximo lunes. Foto: Panamá América.

La discusión en tercer debate de las reformas inicia el próximo lunes. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    PRD acelera reformas constitucionales, en medio de críticas

  • 2

    Reformas: inconsultas, ilegítimas e insuficientes

  • 3

    Aumento de salario y blindaje a los diputados, artículos aprobados en el primer debate de las reformas constitucionales

Tras un día sin debate en en el pleno de la Asamblea Nacional de las reformas a la Constitución Política, surgen datos que en el calor de la semana la mayoría no pudo observar, esto según expertos en política.

El viernes, la mayoría de los parlamentarios aprobaron en segundo debate el tercer bloque de reformas, que conicerne a cambios en el Órgano Ejecutivo, Juducial y Legislativo, este último, calificado como el fortín inquebrantable de los padres de la patria.

En ese bloque los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, Leandro Ávila y Héctor Brands, entre otros, introdujeron una modificación al artículo 161 de la Constitución que se refiere a las funciones administrativas del legislativo.

El cambio consiste en darle potestad a los diputados de nombrar o elegir a un fiscal, quien a su vez, tendría la facultad de investigar al Procurador General de la Nación y al Procurador de la Administración. No obstante, la modificación que hizo el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, establece que ambos procuradores son quienes tienen poder judicial sobre los legisladores.

Es decir, que si uno de los dos procuradores reciba una denuncia o abra un proceso contra algún diputado, ellos ejercerían presión para designar un fiscal que porcese a cualquier de los dos funcionarios.

VEA TAMBIÉN: Se puede detectar y prevenir el suicidio, según expertos en salud mental

Esto, según Francisco Sánchez Cárdenas, expresidente del PRD, no tiene sentido puesto que se trata de la misma fórmula actual en donde los magistrados de la Corte Suprema de Justicia investigan a los diputados y visceversa.

"Quieren que los investigue el Procurador de la Administración, quieren nombrar ellos un fiscal especial que los investigue, que no sea el Pleno de Corte Suprema de Justicia que los juzgue y encima, hacer ellos el Presupuesto General del Estado. ¿En qué planeta viven. Están viendo el cadalso cerca?", planteó la fuente.

De igual forma, los diputados panameños, o al menos la mayoría de estos, estuvieron de acuerdo en hacerle un "retoque" al texto original del artículo 157 de nuestra Constitución Pólítica.

El enunciado actual plantea que los aumentos salariales a los diputados se hará efectivo cuando inicie un nuevo gobierno. En otras palabras, si esta asamblea aprobara un incremento a sus miembros, el mismo se haría efectivo después de julio de 2024.

Empero el cambio ahora propone que este aumento se refleje cuando se apruebe el presupuesto general del Estado, o sea que cada año, los diputados podrían elevar sus emolumentos, dijo el diputado independiente Juan Diego Vásquez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mireya Moscoso: 'El Partido Panameñista es un muerto enterrado'

Sin embargo, la oficialista Kayra Harding, contraatacó a su colega acusándolo de querer boicotear las reformas y que el espíritu de dicha modificación, es lograr que los suplentes de los diputados tengan un salario fijo ya que actualmente la Constitución no se los permite.

Al respeco, Francisco Sánches Cárdenas opinó: "Además quieren los Honorables Diputados nombrar al gabinete con medida absurda y chantajista del voto censura al gabinete. ¿Ustedes se imaginan a estos diputados con ese poder y con el poder de modificar presupuesto?".

En tanto, Felipe Chapman, economista y empresario, manifestó que ni él ni la ciudadanía tienen fe en esta Asamblea y que el futuro de las reformas impredecible.

"Lo escribí en otro tuit hace varios días y todavía mantengo mi postura. Puedo estar errado, pero mi lectura del entorno me indica que la ciudadanía no confía en esta Asamblea Nacional para realizar cambios a la constitución, especialmente cuando se esperan cambios a la propia asamblea", posteó Felipe Chapman en sus redes sociales.

Por último, el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño, opinó que la Asamblea solo ha incrementado su blindaje ante la posible investigación contra uno de sus miembros.

"En mi concepto, el papel de la Asamblea Nacional, en el debate de las reformas constitucionales, no ha sido eficiente, hasta el momento. Introdujo materia ajena a los intereses nacionales, en algunos tópicos, y en otros, está elevando su blindaje y su supremacía por encima de los otros poderes", analizó el jurista.

Se informó que el próximo lunes 28 de octubre se reanuda la discusión en tercer debate del paquete de reformas a la Carta Magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Parlamento Centroamericano. Foto: Cortesía

Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Este beneficio no será acumulable y se perderá si el asegurado resulta responsable de algún siniestro con la misma compañía. Foto: Archivo

Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Medicas cautelares en casos de alto perfil son deficientes. Foto: Archivo

Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

El Toro de Pucará es considerado como un símbolo de prosperidad, protección y buena fortuna

Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".