politica

Canal de Panamá será el más afectado por disputa entre China y Estados Unidos

El New York Times indicó que Mike Pompeo advirtió a Juan Carlos Varela acerca de hacer negocios con China, criticando a las empresas estatales de este país que participan en actividades económicas depredadoras.

Luis Ávila - Actualizado:

Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá,

La disputa por la hegemonía del comercio mundial entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular de China de alguna manera afectará a nuestro país, específicamente a los negocios del Canal de Panamá.

Versión impresa

Expertos han indicado que de agravarse este conflicto entre estos países, que son los dos principales usuarios del Canal de Panamá, de alguna manera pudiera tener algún impacto negativo en los ingresos económicos para la vía interoceánica.

Para el internacionalista Euclides Tapia, en efecto el principal impacto será al negocio canalero, ya que al EE.UU. introducir aranceles más altos a productos chinos y viceversa, eso va afectar las negociaciones comerciales entre ellos, lo que hará que el tránsito de productos de estos países por esta vía disminuya.

El experto indicó: es más, esto ya está afectando los negocios del Canal de Panamá, algo que fue reconocido por el administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano.

Tapia agregó que es muy poco lo que Panamá puede hacer ante este conflicto entre estas potencias, y lo que ha pasado es que estos países involucraron a nuestro país en este conflicto, algo que es muy peligroso.

"Si un problema comercial se va a más entre estas naciones y ambas llegan a tener un problema más allá de lo comercial, esto afectaría aún más a Panamá recordando que en nuestro país hay una gran población de chinos que no se van a cuadrar con Panamá, ya que los chinos responden a China", agregó.

Tapia añadió que este conflicto se va agravar y el nombre y apellido del presidente Juan Carlos Varela va estar permanente en la historia futura del país por el peligro que implicó el establecimiento de relaciones con China, un país que está llamado a un enfrentamiento con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Legalidad de proceso que se le sigue a Ricardo Martinelli está en duda

Intimidades del viaje

Según información que reveló el diario New York Times, el presidente Juan Carlos Varela y el secretario Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos., se reunieron por espacio de 35 minutos.

De acuerdo con el periódico estadounidense, en el avión Pompeo les dijo que "había advertido al presidente Varela acerca de hacer negocios con China, criticando a las empresas estatales chinas que participan en actividades económicas depredadoras".

La noticia indica que el Gobierno de los EE.UU. está "claramente preocupado de que Panamá pudiera convertirse en una cabeza de playa debido a la creciente influencia económica china en el hemisferio occidental, enfatizó que Panamá deben ser cautelosos al considerar los lazos comerciales con China".

El New York Times explica que Pompeo dijo que tenía la intención de decirle a toda la región que "cuando China llame, no siempre es bueno para sus ciudadanos", y que los países tienen que estar atentos a las compañías chinas que "aparecen con acuerdos que parecen demasiado buenos para ser cierto".

"Ese es el tipo de cosas que creemos que son inapropiadas y no son buenas para la gente de Panamá o de cualquier otro país donde China participa en este tipo de actividad económica depredadora", expresó Pompeo a los periodistas que viajaron con él.

Ante esto, el comentarista Juan Carlos Tapia indicó: "Ya es tiempo de que el pueblo sepa lo que se está negociando con China. Lo que pretenden y lo que está dispuesto Panamá a conceder. Esa visita de Pompeo tiene un propósito definido".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook