politica

China niega pago millonario a Juan Carlos Varela por relaciones diplomáticas

Tras el comunicado, China deja claro que busca mantener las buenas relaciones con Panamá a futuro.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:
Las autoridades de China y Panamá reanudarán actividades diplomáticas en 2017./Archivo

Las autoridades de China y Panamá reanudarán actividades diplomáticas en 2017./Archivo

La Embajada de la República Popular China explicó en un comunicado que "no hubo ni antes, ni durante, ni después del proceso, ningún tipo de componendas ni arreglos inconfesables en procura de intereses personales", durante las negociaciones y acuerdos con el Gobierno de Juan Carlos Varela con ese país.

Versión impresa
Portada del día

El comunicado de los chinos llega después de que se filtraran supuestas conversaciones entre el ex mandatario Juan Carlos Varela y Jorge Barakat, ex director de Autoridad Marítima de Panamá (AMP), donde el segundo se refería a una supuesta donación monetaria de parte del gobierno chino.

Según las filtraciones, el gobierno panameño pasado habría recibido 143 millones de dólares, situación que fue catalogada por muchos como un 'incentivo' para que Panamá dejar de reconocer a Taiwán e iniciara lazos diplomáticos con China.

La Embajada China señaló que "gracias al firme compromiso del ilustre gobierno panameño a adherirse al mismo principio, al igual que 180 países del mundo, se materializó el establecimiento de dichas relaciones entre el Estado chino y el panameño el 13 de junio de 2017, abriéndose así una nueva era de desarrollo de los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones".

VEA TAMBIÉN: Alrededor de 26 mil personas viven con VIH en Panamá

"Toda especulación irresponsable sobre 'pagos millonarios' destinados a 'comprar' la adopción de la política de una sola China por el gobierno panameño es falsedad infundada en contra del buen nombre y la dignidad institucional de ambos Estados", se lee en el extenso comunicado enviado por la Embajada China, aduciendo que se basaron "al más estricto apego a las normas fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional".

Los diplomáticos también dejaron claro que China y Panamá no tienen porqué ser la excepción "de la práctica internacional normal y común la realización de proyectos de cooperación no reembolsables entre países amigos". "La asignación, administración y utilización de fondos financieros correspondientes, así como su evaluación, están rigurosamente reguladas", todavía fueron más enfáticos en explicar que "en el sistema chino, con excepción de circunstancias muy especiales, tales como desastres naturales, no se permiten giros en efectivo en favor de la parte receptora de un proyecto de cooperación o asistencia económico-técnica brindado por el gobierno chino".

En el tercer punto de la nota detallaron que China está dispuesta a seguir trabajando en estrecha, respetuosa y transparente coordinación y concertación con la parte panameña por llevar a cabo más proyectos de cooperación económica y técnica que respondan a las necesidades e intereses reales de la población panameña.

Finalmente, en el cuarto punto, los chinos anunciaron que uno de sus principios más consagrados e inamovibles, es el de no injerencia de los asuntos internos de otros países, dejando la reflexión que "deseamos sinceramente ver nuestras relaciones de amistad y cooperación con la República de Panamá continuar adelante, a pasos sólidos y seguros, sin tener que sufrir perturbaciones ajenas e innecesarias, cara a los años venideros".

 

 

¡Mira lo que hay en nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook