Skip to main content
Trending
Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Trending
Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cierre de la Asamblea Nacional es un golpe de Estado técnico, advierte Zulay Rodríguez

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Pandemia / Zulay Rodríguez

Política

Cierre de la Asamblea Nacional es un golpe de Estado técnico, advierte Zulay Rodríguez

Actualizado 2020/03/28 21:01:15
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional criticó el procedimiento de como se cerraron las labores parlamentarias. Calificó la decisión como un golpe a la democracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Zulay Rodríguez aseguró que se debió consultar a los jefes de bancadas antes de suspender la Asamblea Nacional. Foto: Panamá América.

Zulay Rodríguez aseguró que se debió consultar a los jefes de bancadas antes de suspender la Asamblea Nacional. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El oro, pinchazos, el azúcar y los negocios de Movin, según Zulay Rodríguez

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional sesionará de madrugada por COVID-19

  • 3

    Procurador de la Administración pide a la Asamblea Nacional el retiro del proyecto de ley que busca modificar la carrera judicial

Zulay Rodríguez, diputada oficialista y primera vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, afirmó que el cierre del palacio Justo Arosemena es un golpe de Estado técnico y una burla a la democracia panameña.

Luego de enterarse de la suspensión de las labores legislativas, a raíz de la confirmación de tres casos de coronavirus en esa institución, Zulay Rodríguez criticó la decisión tomada por su copartidario y presidente de ese Órgano del Estado, Marcos Castillero.

Añadió que no recibió una llamada ni consulta. También comentó que el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea señala cuáles son las funciones de la Junta Directiva y no está el cierre de la Asamblea. "En todo, caso debió realizarse una consulta con una junta ampliada donde se convoca al representante de cada bancada", relató la política en sus redes sociales.

Zulay Rodríguez comparó la situación política actual con la Segunda Guerra Mundial cuando la Alemania nazi, comandada por Adolfo Hitler, transformó ese país en un Estado totalitario e incluso, controló todos los aspectos de la vida de los ciudadanos alemanes.

"Recuerden la Alemania nazi, empezaron callando a todos los que hacían oposición... qué es lo que está pasando. Esto es un golpe de estado técnico, no se ha respetado la separación de poderes, quieren legislar la próxima semana a través de decretos", comentó la diputada del circuito 8-6 en San Miguelito.

"Yo sé que ustedes están cansados de los políticos. Ni Varela se atrevió a esto, por favor, panameños, luchen por sus derechos", añadió.

Sobre el cierre de la Asamblea Nacional también hubo otras reacciones. José Isabel Blandón, ex candidato presidencial y presidente del Partido Panameñista, declaró que la medida adoptada por Marcos Castillero viola la carta magna panameña.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Otorgan permiso al crucero 'Zaandam' para atravesar el Canal

"La Asamblea Nacional es un Órgano del Estado. Sesiona por derecho propio durante 8 meses al año, uno de los períodos va de enero a abril de cada año (Art 149, Constitución Nacional). El Presidente de la Asamblea Nacional puede estar violando la Constitución y ser denunciado penalmente", dijo Blandón.

En tanto que, la diputada de Cambio Democrático, Ana Giselle Rosas, comentó que un edificio no debe ser limitante para que los diputados del Pleno legislativo sesionen y den tercer debate a las dos leyes que el pueblo está esperando. "Podemos sesionar en otro lugar, guardando más de dos metros de distancia y otras medidas, inclusive de forma virtual", destacó la fuente.

La Asamblea Nacional emitió un comunicado este sábado en el que se informó al país que por razones de salubridad y siguiendo los protocolos sanitarios "se ha tomado la decisión de suspender la actividad parlamentaria que podrá ser retomada para tratar algún asunto de interés nacional respecto a la crisis de salud pública que atraviesa el país".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

No al cierre de la Asamblea Nacional. https://t.co/LLuwlxanCF— Zulay Rodríguez Lu (@ZulayRL) March 29, 2020

 

Cabe señalar que en el Pleno de la Asamblea Nacional quedaron pendientes la discusión de varios temas relacionados a la crisis de salud y económica generada por la pandemia.

Entre ellos, se debe abordar en tercer debate, el Proyecto de Ley N°295 que establece la suspensión del pago de servicios públicos por cuatro meses y sin intereses, en atención al estado de emergencia declarado por el coronavirus.

Esa iniciativa debió ser discutida la madrugada del viernes 27 de marzo, pero por falta de quórum, Marcos Castillero, la aplazó para este lunes 30 a apartir de la 1:00 de la tarde. No obstante, si la Asamblea Nacional está suspendida, no se puede avanzar en esas propuestas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".