politica

Controversia legal de Mulino se incluirá en informe de observadores

Wilfredo Penco agregó que ese informe final será "como corresponde, muy ponderado, pero muy estricto y riguroso en todos los aspectos".

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Foto: EFE

Los observadores internacionales adelantaron este viernes que incluirán en el informe final de las elecciones generales del 5 de mayo en Panamá, la controversia legal alrededor de la candidatura de José Raúl Mulino, sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli, y que ya fue ratificada horas antes por la Corte Suprema de Justicia.

"Ese aspecto también va a ser objeto de evaluación por parte de la misión, sin duda alguna, y va a formar parte del informe final", dijo el jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Wilfredo Penco, durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la controversia legal de la postulación de Mulino.

Penco agregó que ese informe final será "como corresponde, muy ponderado, pero muy estricto y riguroso en todos los aspectos".

En la madrugada de este viernes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró que "no es inconstitucional" la decisión del pasado 4 de marzo del Tribunal Electoral (TE) de designar como candidato presidencial a Mulino, favorito en los sondeos para las elecciones generales del domingo, en sustitución in extremis del expresidente Martinelli, que fue inhabilitado tras ser condenado a más de diez años de prisión.

Con esa decisión del Supremo panameño, tras una maratónica sesión, y el pronunciamiento del Tribunal Electoral, Mulino saldrá en la papeleta de este domingo a la vez que se despejó la incertidumbre que pesó sobre la oferta electoral a lo largo de la campaña que finalizó la víspera.

La misma Corte Suprema había admitido en marzo una demanda de inconstitucionalidad contra el Acuerdo del Tribunal Electoral que designó a Mulino como candidato a la Presidencia. Esa denuncia se basaba en que Mulino no tiene un candidato a vicepresidente, lo que viola artículos constitucionales, y que no fue elegido en primarias por el partido que lo abandera, fundado por el expresidente Martinelli, entre otros.

"Toda campaña electoral es un proceso plagado de pasiones, controversias (y) debates. Por supuesto, Panamá no escapa a estas características fundamentales con las peculiaridades que presenta este proceso y que, justamente, ha dado lugar a una profundización por parte de los miembros de esta misión en las reuniones que hemos tenido con las autoridades electorales (y) con los partidos políticos", señaló Penco.

Unos tres millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir a sus nuevos presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Como en sondeos anteriores del diario La Prensa, el último difundido en la víspera antes del inicio este viernes del período de reflexión, Mulino ocupa el primer puesto entre los ocho candidatos con el 37,6% de la intención de voto, mientras sus tres contrincantes inmediatos se mantienen a cierta distancia.

El expresidente Martín Torrijos, por el Partido Popular (PP), Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (Moca), le siguen con un apoyo del 16,4 %, 14,9 % y 12,7 %, respectivamente, un "empate técnico" cuando el margen de error se sitúa en el 2 %.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook