Panamá
¿Cuántos aspirantes a relevar a José Luis Fábrega en la alcaldía hay por la vía de la libre postulación?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Algunas figuras conocidas buscan ocupar la alcaldía del distrito capital en las próximas elecciones.
La carrera hacia la alcaldía del distrito capital suma de momento 15 precandidatos.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Organización Electoral, más de una decena de aspirantes han acudido a la institución para formalizar su candidatura a través de la figura de la libre postulación. De los precandidatos, 12 son caballeros y tres, damas.
Iván Blasser, Luis Pinedo, Luis Casis, Edison Broce, Ebelgitto Barrios, Oscar Niño, Igor Correa, Gabriel Rebollón, Jorge Matsufuji, Benjamin Flórez, Tiberio Bermúdez y Jairo Quintero buscan relevar a José Luis Fábrega.
Por las damas, Sandra Escorcia, Dixsiana Acosta y Danitza Franchi han presentado la documentación para ocupar la Alcaldía de Panamá.
"En el pasado quisimos hacer un partido político que se llama Unión Nacional Independiente, pero tuvimos miles de complicaciones porque éramos un partido de familia, valores y anticorrupción", expuso Blasser durante su postulación.
Blasser es popular por sus "sopones", los cuales ha llevado a diferentes puntos de la provincia.
Por otro lado, el diputado Edison Broce expuso, tras anunciar su postulación, que los retos económicos, sociales y ambientales que se avecinan son fuertes. No obstante espera usar el tiempo para maximizar el impacto en las comunidades y crear oportunidades.
En tanto que Luis Casis expuso que sus intenciones políticas están motivadas por sus deseos de tener una nueva ciudad, la cual "solo será posible con el convencimiento y el aporte de todos". También prometió que la voz de los citadinos será escuchada.
VEA TAMBIÉN: Servidores públicos rechazan explicaciones del contralor sobre abultamiento de planilla estatal
Pinedo, por su parte, ha dicho que no pertenece al poder económico, a cúpulas partidistas o a mafias empresariales.
La etapa de recolección de firmas comprenderá del 15 de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023 y los precandidatos deberán obtener una cantidad de firmas de respaldo equivalente al 2 % de los votos válidos emitidos en la última elección, según el cargo y circunscripción que corresponda.
Para ser reconocidos como candidatos tiene que estar dentro de los tres precandidatos con la mayor cantidad de firmas obtenidas y reconocidas por el Tribunal Electoral.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.