Skip to main content
Trending
La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho mesesNuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidenteUn juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimientoAlcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventosMulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'
Trending
La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho mesesNuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidenteUn juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimientoAlcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventosMulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿De qué hablan los candidatos presidenciales para el 2024?

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Clase política / Economía / Elecciones 2024 / Panamá / Panamá Decide 2024

Elecciones 2024

¿De qué hablan los candidatos presidenciales para el 2024?

Actualizado 2023/12/10 13:51:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Salud, educación, alto costo de la vida, desempleo y el crecimiento económico son, en el último quinquenio, temas prioritarios que ocupan la opinión pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Candidatos afinan propuestas para campaña y propaganda electoral en febrero. Foto: Archivos

Candidatos afinan propuestas para campaña y propaganda electoral en febrero. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran carriles en vía Centenario a la altura de Burunga

  • 2

    Bloqueos ponen en peligro estabilidad ambiental de la mina

  • 3

    Dirigentes advierten que se defenderán en todos los terrenos

A menos de dos meses para que inicie la campaña y propaganda electoral, los candidatos presidenciales de los partidos políticos y libre postulación ya dan luces de los temas en los cuales enfocarán sus esfuerzos en los próximos meses.

La salud, la educación, el alto costo de la vida, el desempleo y el crecimiento económico son, en el último quinquenio, los temas prioritarios que ocupan la opinión pública entre los panameños y están presentes en los comentarios de los políticos.

De esta manera, el acceso a la salud y mayor inversión en infraestructura sanitaria serán clave en la campaña electoral para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Para el expresidente de la República y candidato presidencial por el Partido Popular, Martín Torrijos, la salud está en una situación precaria. A juicio de Torrijo, más allá de la construcción de nuevos hospitales, urge mayor capacitación a los profesionales de la salud para brindar la atención que la gente merece. Torrijo habla de una propuesta enfocada en la prevención. 

Situación que secunda desde su trinchera el también expresidente de la República y candidato presidencial del partido Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli. 

Durante un reciente recorrido por el Instituto Oncológico Nacional (ION), Martinelli lamentó las difíciles condiciones de hacinamiento y falta de recursos que deben enfrentar los pacientes con cáncer y urgió la necesidad de meterle la mano a la salud. 

Martinelli lamentó que muchos de los proyectos de infraestructura sanitaria fueran paralizados durante el periodo posterior al suyo, liderado por el expresidente Juan Carlos Varela.

En tanto, el exministro de Relaciones Exteriores, exministro para Asunto del Canal y candidato presidencial de la alianza Panameñista y Cambio Democrático, Rómulo Roux, ve un sistema de salud en crisis, sin insumos, sin medicinas y con servicio de luz deficiente. Para Roux en el tema de salud lo que ha privado es la falta de voluntad. 

"Panamá no merece ser pobre pero seguimos siéndolo porque las fuerzas del mal no desean que tú tengas empleo, buena salud y educación, calidad de vida y más dinero en el bolsillo", ha dicho Martinelli. 

El exdiputado, exmininistro de Comercio e industrias y candidato presidencial por la Libre Postulación, Melitón Arrocha considera la necesidad de pensar en un Panamá con educación de calidad, infraestructura sólida y servicios que realmente sirvan a la comunidad.

Arrocha, quien ha ocupado cargos públicos en diferentes administraciones cuestiona el clientelismo y en su lugar insta a invertir fondos en hospitales, escuelas y servicios básicos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expectativas
Mientras se calienta la política y en medio de las crisis sociales que ha enfrentado el país en los últimos años, organizaciones civiles y sindicatos de trabajadores ven con optimismo el futuro. 

Eduardo Gil de Convergencia Sindical ve un panorama de oportunidades. "Toda Crisis genera oportunidades y todo radica en cómo lo aprovechamos", afirma el dirigente y defensor de los derechos de los trabajadores en Panamá. 

Para Gil es importante que quienes han estado administrando el Estado, así como aquellos poderes económicos que han estado influyendo en las decisiones del Estado en los diferentes Gobiernos, reconozcan que se ha actuado mal, que se ha permitido un país con mucha inequidad, en donde una pequeña parte de la población tiene grandes privilegios, vive en condiciones de opulencias, mientras grandes bolsones de población están en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a pesar de que Panamá mantiene un ritmo de crecimiento y una economía dinamizada.

Es una oportunidad para hacer las cosas de forma diferente, señala el dirigente de Convergencia Sindical. 

"Es importante que aquellos que hayan estado en posiciones privilegiadas depongan sus propios intereses y aporte a la búsqueda de una mayor equidad para el país, a la construcción de una democracia más sólida, con un modelo económico productivo, mucho más integrador y distributivo para toda la población", sostiene. 

Gil advierte que desaprovechar esta oportunidad o de seguir apostando por la confrontación de los diferentes grupos, el país se orientará hacia una situación de inestabilidad política que no conviene a ningún sector del país. 

Realidad
Un 7.4 % de desempleo y un empleo informal que al mes de agosto se ubicaba en un 47.4 %, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), a los cual se suman los más de 40 mil desempleados que suma el cierre de la mina Cobre Panamá, son algunas de las realidades que enfrentará quien asuma la presidencia de la República el próximo 1 de julio de 2024.

Así mismo, una deuda pública total que al 31 de octubre aumentó en $1,610.0 millones (3.5%) respecto al saldo registrado al cierre de septiembre de 2023; un presupuesto reducido y la baja recaudación, una baja calificación en la Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, y una crisis en el programa de invalidez, vejez y muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social. 

Según el calendario electoral 2022 - 2024, a partir del sábado 3 de febrero hasta el jueves 2 de mayo de 2024, los candidatos a diferentes puestos de elección popular llevarán a cabo sus campañanas, que incluye la propaganda electoral y demás actividades de promoción de sus candidaturas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Royal Caribbean es una de las líneas de cruceros más grandes del mundo. Foto: EFE

La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

La alcaldesa Stefany Dayan Peñalba reiteró que el objetivo no es limitar la vida social de los ciudadanos, sino preservar el derecho al descanso y a la convivencia en paz. Foto. Archivo

Alcaldesa de Arraiján aclara quiénes necesitan permisos para los eventos

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".