politica

Definen metodología y reglas de consultas sobre la CSS en el interior del país

Esta semana concluyen las consultas en la capital, las que deben reanudarse en Chiriquí, el 11 de diciembre.

Francisco Paz - Actualizado:

Público asistente a las consultas realizadas este lunes. Foto: Cortesía Asamblea

Este martes se divulgará la metodología de la consulta pública que se realizará al proyecto 163, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), en el interior del país. 

Versión impresa

Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Salud, que lleva adelante el primer debate del proyecto, informó que, de igual forma, se dará a conocer las reglas a los oradores que participen en las consultas.

Esta fase  en el interior iniciará el próximo miércoles, 11 de diciembre, en la provincia de Chiriquí. 

Cedeño espera que la jornada en el interior sea de menos duración, debido a que representantes de organizaciones ubicadas fuera de la capital, ya se han pronunciado en las consultas que se realizan en el Palacio Justo Arosemena. 

Hasta este lunes, habían participado 222 oradores en las consultas y quedan pendientes 192 por exponer sus observaciones y aportes a las reformas de la CSS. 

Según el secretario de la comisión de Salud, Carlos Afú Decerega, se ha llamado a 430 personas desde que inició esta etapa, el pasado 13 de noviembre.

Este lunes, la CSS entregó  a la comisión documentos públicos sobre informes financieros, estudios actuariales y el informe de la  Organización Internacional de Trabajo (OIT) acerca de la situación del programa de pensiones de la CSS.

La solicitud se la realizaron, hace una semana, los diputados miembros de la comisión de Salud, quienes en forma unánime aprobaron una resolución con esta finalidad.

En la jornada de este lunes, participaron el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Alberto Arias, quien reiteró la propuesta del sector privado de que el aumento a la cuota que aportan los patronos sea en forma escalonada y por tipo de empresa. 

Además, expusieron los excandidatos presidenciales, Ricardo Lombana (Moca) y Maribel Gordón (Independiente), y el exdiputado Luis Ernesto Carles.

Para este martes se espera la participación de Orlando Quintero, presidente de Probidsida, y la abogada Guillermina McDonald.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook