Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diez proyectos de ley esperan la decisión del Órgano Ejecutivo

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Leyes / Órgano Ejecutivo / Proyecto de ley / Sanción

Panamá

Diez proyectos de ley esperan la decisión del Órgano Ejecutivo

Publicado 2025/11/11 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tras su aprobación en tercer debate en la Asamblea, las propuestas deben ser analizadas por un equipo legal para evaluar su viabilidad.

La Asamblea Nacional culminó su periodo de sesiones ordinarias el pasado 30 de octubre.  Cortesía

La Asamblea Nacional culminó su periodo de sesiones ordinarias el pasado 30 de octubre. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

  • 2

    ¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

  • 3

    Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

  • 4

    Construcción disminuye en el mes de septiembre

  • 5

    Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

  • 6

    El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Al cierre del periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, unos diez proyectos de ley sobre temas judiciales, sociales, económicos, ambientales y culturales esperan la sanción o veto del Órgano Ejecutivo, como establece la Constitución en su artículo No. 168 para convertirse en leyes de la República o, en su defecto, retornar al Legislativo para las correcciones pertinentes.

El proyecto de ley No. 176, que modifica la normativa que crea el Sistema Nacional de Registro Oficial de Ofensores Sexuales para que sea de dominio público y sirva como método de prevención ante estos delitos, es uno de los que aguarda por la decisión del mandatario.

La iniciativa establece que quienes hayan sido procesados o estén cumpliendo condenas por delitos contra la libertad e integridad sexual en sus diversas modalidades, tráfico de menores de edad y trata de personas con fines de explotación sexual serán anexados a un listado de consulta pública creado por la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), que también se encargará de la emisión de certificados de no agresor sexual.

Los diputados también proponen que se modifique el Código Penal para consolidar la figura del perdón del ofendido como causa de extinción de la pena en casos simples de homicidio culposo, lesiones personales y hurto, calumnia e injuria, inviolabilidad del domicilio y secreto, y falsificación de documento. Cabe aclarar que esta medida no procederá en delitos contra la libertad e integridad sexual.

Según su proponente, la extinción de pena mediante el perdón contribuirá a reducir la carga del sistema judicial e incentivará el comportamiento positivo y la resocialización.

Se recomienda también, para cumplir con este objetivo, la creación de un programa de incentivos y oportunidades de empleo a resocializados para combatir y prevenir el aumento y reincidencia de la delincuencia en el país.

Las empresas que participen de esta iniciativa serán beneficiadas con un incentivo sobre la renta gravable del periodo fiscal co rriente del 100% del salario pagado a los trabajadores, que deberán cumplir con una serie de requisitos para ser admisibles, como no haber sido condenados por corrupción de menores, violación sexual o terrorismo.'


Su objetivo es garantizar la salvaguarda del edificio que alberga la Escuela de Bellas Artes a través de la creación de un patronato.

Busca fomentar y proteger la lactancia materna en todo el país.

Resarcirá a los docentes jubilados de las promociones de 1972 y 1973 sus aportes al país.

Otro proyecto que espera la decisión del Ejecutivo es el que modifica artículos de la ley No. 46 de 2013 que crea y regula el sistema de acogimiento como medida de protección temporal para los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental bajo el auspicio de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), encargada de otorgar la idoneidad a las personas solicitantes y verificar el cuidado a los menores.

Se ordena además establecer un marco legal para la implementación del sistema de captación, aprovechamiento y utilización de aguas pluviales para garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos; y emplear los productos reciclados de neumáticos fuera de uso en las mezclas asfálticas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la reparación de vías a nivel nacional.

Esta alternativa, de acuerdo con los diputados, fomentará la economía circular, disminuirá la contaminación ambiental y mejorará la calidad y costos de la red vial.

Dichos proyectos deben ser analizados por un equipo legal para determinar su viabilidad e improcedencia antes de continuar con el proceso correspondiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".