Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diputados adquirirán nuevos poderes y privilegios con la reforma constitucional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Diputados / PRD / Reforma constitucional

Diputados adquirirán nuevos poderes y privilegios con la reforma constitucional

Actualizado 2019/10/30 16:02:02
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ocho nuevas prerrogativas se sumarían a los fueros y privilegios con los que cuentan los actuales diputados panameños de aprobarse en un referéndum las reformas a la Carta Magna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los diputados aprobaron en tercer debate la propuesta de reforma constitucional el pasado lunes, lo que generó protestas de varios sectores de la vida política. Foto: Panamá América.

Los diputados aprobaron en tercer debate la propuesta de reforma constitucional el pasado lunes, lo que generó protestas de varios sectores de la vida política. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    "No a las reformas, fuera Raúl Pineda", consignas a esta hora en la Asamblea

  • 2

    Recrudecen enfrentamientos en la Asamblea Nacional en rechazo a reformas constitucionales

  • 3

    Reformas a la Constitución, a la próxima legislatura

Los diputados de la Asamblea Nacional serían los más favorecidos de llegarse a aprobar en un referéndum el paquete de reformas a la Constitución Política de Panamá.

El texto original, que fue entregado al presidente Laurentino Cortizo por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, contemplaba 40 reformas a la carta magna. Sin embargo, al pasar por las manos del Órgano Legislativo, el documento se extendió a 107 artículos.

Aunque la mayoría de los artículos modificados se refieren a temas puntuales como la nacionalidad, el matrimonio, derechos humanos, educación y otros asuntos, nos percatamos que los diputados, literalmente adquirirían ocho nuevos poderes a aparte de los fueros y privilegios con los que ya cuentan.

Por ejemplo, a pesar de que la ciudadanía desaprueba que los parlamentarios puedan reelegirse para un siguiente periodo, estos acomodaron el texto a su modo. Según el numeral 5 del artículo 147, "los diputados solo podrán reelegirse por un periodo adicional, en forma consecutiva".

Actualmente la carta magna no pone freno a las veces que estos deseen repetir, no obstante, la propia ciudadanía manifestó en las elecciones generales del 5 de mayo su decontento al impedir que 33 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional lograran relegirse. Les pasaron factura.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo pide a diputados que midan sus palabras

Otro retoque realizado por los Honorables Diputados es el que se hizo con el artículo 157, que establece el salario de estos funcionarios. La Constitución Política que nos rige, la de 1971, determina que de aprobarse un aumento salarial, este deberá hacerse efectivo en el próximo periodo presidencial.

Sin embargo, los actuales diputados cambiaron el texto estableciendo que un posible aumento a sus salarios "solo será efetivo después de terminar el periodo de la Asamblea Nacional que lo hubiese aprobado". Esto, según el diputado independiente Juan Diego Vásquez, deja la posibilidad de que se incrementen sus emolumentos cada año. Pero además, se aprobó que "los diputados suplentes devengarán los emolumentos que se establezcan en el Presupuesto General del Estado".

Y hay más. En cuanto a sus funciones constitucionales, los diputados podrían destituir a un ministro con el voto de las dos terceras partes de la Asamblea. También han propuesto admitir o rechazar la renuncia del presidente y el vicepresidente de la República e incluso conceder licencia al mandatario cuando este la solicite. Todos esos puntos lo incluyeron en el artículo 161 del nuevo texto constitucional.

El otro artículo que ha generado rehazo es el 155, con el que los diputados pretenden que se apruebe en el plebicito que ellos sean quienes nombren a un fiscal especial que pueda investigar penal o civilmente tanto al Procurador General de la Nación como al Procurador de la Administración. Dentro de ese mismo enunciado se propone que sean esos dos funcionarios mencionados, quienes tengan facultad para abrir procesos contra los parlamentarios.

VEA TAMBIÉN: Hoy se inician operativos por movilización durante las fiestas patrias

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Claro, si el Procurador de la Nación o el Porcurador de la Administración recibe una denuncia y decide abrir una carpetilla contra un diputado, estos podrían presionar con el nombramiento del fiscal especial que entonces investigaría a cualquiera de los dos procuradores.

Sobre los privilegios con los que ya gozan se puede mencionar el artículo 154 de la Constitución y que no fue tocado en estas reformas. "Los miembros de la Asamblea Nacional no son legalmente responsables por las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo". Dicho de otro modo, no pueden ser demandados o querellados por lo que digan en sus intervenciones dentro del hemiciclo legislativo.

A esto se le une la posesión de pasaporte diplomático, es decir que no tiene que hacer colas en aeropuertos cuando pasan por aduanas. También pueden se les exonera el impuesto por la importación de dos vehículos al territorio nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".