politica

Diputados dan paso atrás y sacan derogatoria de proyecto

Con esta exclusión, la Corte Suprema tendría el camino despejado para decidir sobre la inconstitucionalidad del contrato ley que ha paralizado al país.

Francisco Paz - Actualizado:

El acuerdo llegado fue por consenso, luego de varias horas de reunidos los diputados. Foto: Víctor Arosemena

Los diputados aprobaron bajar a segundo debate el proyecto de ley 1110 para realizarle modificaciones y eliminar la derogación de la Ley 406, que se incluyó en primer debate.

Versión impresa

El segundo debate debe retomarse este mismo jueves para que la propuesta sea nuevamente aprobada y se deberá esperar por el tercer debate, debido a que la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Órgano Ejecutivo solo era hasta este 2 de noviembre.

El movimiento a última hora de los diputados responde al clamor de los grupos que protestan contra el contrato entre el Estado y Minera Panamá, que se inclinan porque la Corte Suprema se pronuncie sobre la inconstitucionalidad de la norma.

Según abogados, si los diputados aprobaban la derogatoria del contrato, significaba que el Gobierno rompía en forma unilateral la relación contractual lo que daba armas a la empresa para demandar.

No obstante, hay otros versados en derecho que advierten que existe una relación precontractual entre el Estado y la empresa minera que no se puede soslayar.

Originalmente, la idea del Ejecutivo era llevar este conflicto a una consulta popular, sin embargo, no generó la aprobación de las agrupaciones que protestan en las calles desde hace dos semanas.

Como otra jugada, decidieron incluir dentro del proyecto que declara una moratoria minera por tiempo indefinido, la derogatoria de la Ley 406.

Al realizarse esta modificación, el Órgano Ejecutivo decidió retirar el proyecto sobre la convocatoria a referendo, prevista para el 17 de diciembre, y los diputados aprobaron en segundo debate el proyecto 1110.

Pero, este último análisis realizado por abogados, incluyendo al exmagistrado de la Corte Suprema, Carlos Bolívar Pedreschi, ha dado pie a que los diputados echen para atrás, con lo que dejarían el camino abierto para que la Corte Suprema se pronuncie.

El Órgano Judicial está dando los pasos necesarios para agilizar el fallo y pronunciarse sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas.

En un hecho pocas veces visto, ambos procuradores se pronunciaron en tiempo récord y al calor de las protestas plasmaron su posición de que la Ley 406 viola la Constitución Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook