politica

Diputados mantienen interés en sus proyectos de moratoria

En la Asamblea Nacional no han recibido aún los artículos del proyecto 287 que fueron vetados ni una fecha para las sesiones extraordinarias.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @SugeyFernadez - Actualizado:

Varios diputados y dirigentes del PRD acompañaron al presidente cuando anunció la moratoria y el veto parcial de proyectos de ley.

En vez de aplacarlas, las sesiones extraordinarias para debatir los tres proyectos de ley que vetó el Ejecutivo, podrían revivir las diferencias con el Legislativo en temas de interés social, en medio de la pandemia de coronavirus.

Versión impresa

Diferentes diputados de la bancada mayoritaria y oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijeron a Panamá América que insistirán en la aprobación de estos proyectos de ley.

Apenas el presidente Laurentino Cortizo anunció el veto parcial, la diputada Zulay Rodríguez posteó: "ahora toca esperar que se convoquen las sesiones extraordinarias para hacer las modificaciones al proyecto 287 y que este también sea Ley de la República".

En la Asamblea Nacional aún no han recibido el veto parcial del presidente, ni se conoce una fecha probable para realizar las sesiones extraordinarias.

Sin embargo, trascendió que se vetaron los artículos 2, 3 y 4 del 287, y que el Ejecutivo propuso a la Asamblea el establecimiento de mesas de trabajo para analizar la legalidad de los artículos vetados.

VEA TAMBIÉN: Minera Panamá confirma muerte de otro colaborador a causa del COVID-19.

El artículo 2 del proyecto 287 plantea una moratoria de 90 días prorrogables y sus términos para los préstamos hipotecarios, comerciales, al transporte y agropecuarios. También indica que tampoco se cobrará ni retendrá el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci).

La moratoria del 287 incluye los pagos a las mensualidades de las escuelas privadas, transporte escolar y los servicios públicos.

Y, agrega, que mientras dure la suspensión de pagos y una vez se levanten, los bancos no podrán aumentar los intereses de los préstamos en los siguientes seis meses.

Mientras que el artículo 3 indica que se congelan los precios de artículos de higiene, limpieza y medicamentos para humanos y animales.

El artículo 4 del proyecto suspende por 90 días el pago de los arrendamientos de oficinas, locales comerciales y habitacionales entre particulares y el Estado.

VEA TAMBIÉN: Desconocidos acribillan a un hombre en el residencial José Domingo Espinar de Colón.

Por su parte, el también diputado perredista, Raúl Pineda, sobre la decisión de Cortizo de llamar a sesiones extraordinarias indicó: "seguimos y seguiremos trabajando más fuerte".

Por su parte, el diputado del PRD, Javier Sucre, dijo que estarán muy pendientes de que los proyectos que fueron vetados por inexequibles, sean discutidos nuevamente en la Asamblea Nacional.

Precisó que le interesa, sobre todo, el proyecto de ley 291 que propuso la diputada Ana Guisselle Rosas, porque tiene que ver con el tema educativo, y la educación está por encima de otros intereses.

En tanto, Leandro Ávila, también manifestó que el Ejecutivo, a la hora de la convocatoria a sesiones extraordinarias, debe incluir estos polémicos proyectos de ley, de lo contrario ellos insistirán para que su discusión no se posponga hasta el próximo mes de julio, cuando empiecen las sesiones ordinarias.

¿Fin de conflictos?

A juicio del analista político, José Blandón padre, con el acuerdo alcanzado con los bancos, que decreta una moratoria hasta el 31 de diciembre y la sanción del proyecto de ley 295, Cortizo busca bajarle la carga a la población y ponerle fin a los conflictos internos con algunos diputados de su partido político.

VEA TAMBIÉN: Concejales solicitan que se incluya la mascarilla dentro del control de precios.

Precisó que en el fondo el conjunto de medidas que adoptó el Gobierno en cuanto a la moratoria, constituye un avance para aliviar la carga financiera.

Además, sostuvo, Cortizo logró el respaldo de su partido y ha tratado de llevar un poco de calma a aquellos hogares que no tienen un sustento en este momento, por el motivo de la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con el analista, en las sesiones extraordinarias se sabrá porqué realmente son inconstitucionales algunos artículos del proyecto de ley 287.

Por su parte, el abogado y analista político, Alejandro Pérez, manifestó que una cosa es lo que anunciaron Cortizo y la Asociación Bancaria de Panamá y otra, es lo que dijeron.

No obstante, dijo que está impresionado porque el proyecto de ley 287 planteaba una extensión de la moratoria hasta junio de este año y Cortizo y los bancos la llevaron hasta el 31 de diciembre.

VEA TAMBIÉN: Establecen un auto rápido para aplicar la vacuna contra la influenza en el MinsaCapsi de Dolega.

Afirmó que no tiene elementos de juicio para decir si se trata de una maniobra del Gobierno, pero instó a la Asamblea Nacional a que en las sesiones extraordinarias traten de mantener la esencia de los proyectos de ley que fueron vetados parcialmente.

Entre los elementos esenciales que Pérez espera que se mantengan, mencionó: contar con una efectiva moratoria, que el panameño también pueda tener un alivio mientras se realiza la reapertura de las actividades económicas y que, en caso de que no se supere la intensidad de la pandemia, nuevamente se tomen medidas económicas que le permitan continuar trabajando y no agobiarlos, para que puedan hacerle frente a cualquier eventualidad.

Cortizo dijo que su acuerdo con la ABP es más ventajoso para la población que el proyecto de ley discutido y aprobado en la Asamblea Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook