Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Disconformidad por conformación de Junta Nacional de Escrutinio

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Junta Nacional de Escrutinio

Panamá

Disconformidad por conformación de Junta Nacional de Escrutinio

Actualizado 2023/11/20 06:53:06
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Afrodescendientes y mujeres cuestionan que no se les haya tomado en cuenta y que haya personas que repitan en esta instancia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nivia Rossana Castrellón volvió a ser seleccionada para integrar y presidir la Junta Nacional de Escrutinio, como lo hizo en el año 2019. Archivo

Nivia Rossana Castrellón volvió a ser seleccionada para integrar y presidir la Junta Nacional de Escrutinio, como lo hizo en el año 2019. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué pasará con el aumento prometido a los jubilados?

  • 2

    Prohibir explotación de recursos afectaría el desarrollo

  • 3

    Construcciones se quedan sin materiales debido a cierres

El Tribunal Electoral (TE) designó en el mes de octubre a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, que estará integrada por seis mujeres y tres hombres.

Por segunda ocasión, la presidenta será Nivia Rossana Castrellón, que también la encabezó en los comicios de 2019.

Otra que repite en la junta es la empresaria Elisa Suárez, quien ha presidido gremios como Conep y Apede.

Las otras cuatro mujeres son Mirhanna Gabrielle Sandoya, vinculada al sector empresarial en el occidente del país, Madeleine Escribano, dirigente sindical; Lilia Liu, consultora; y Daniela Isabel Noriega, de la Asociación Panameña de Debate.

El hecho de que Castrellón y Suárez repitan ha provocado un sinsabor en profesionales del país que cuestionan que habiendo muchas mujeres destacadas, hayan vuelto a ser designadas.

Para la doctora Ana Elena Porras, profesora universitaria, resulta decepcionante, porque a pesar de visibilizar el género femenino, representan a un solo sector, que es dominante desde el punto de vista étnico y económico.

"La designación de Castrellón y Suárez tiene un sesgo racial, de clase y hasta gremial. Para subsanar esto, recomendaría a otras mujeres destacadas por su compromiso con la democracia, desde sus identidades más diversas como, por ejemplo, Aida Torres, Silvia Carrera y Nelva Reyes", expresó Porras.'


Los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio fueron nombrados mediante Decreto de Personal 1 del 30 de octubre de 2023, por el Tribunal Electoral.

Se prevé que el próximo miércoles, 22 de noviembre, se realice la juramentación de sus integrantes.

Deberán escrutar las actas oficiales provenientes de los 40 circuitos electorales del país, para proclamar al ganador de las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 2024.

Por lo general, la junta se instala en la tarde del día de las elecciones y el resultado se da a conocer tres días después de estas.

En tanto, Mireya Peart, lideresa afrodescendiente y feminista, piensa que repetir las mismas personas puede generar preocupaciones e inquietudes, por lo que se deben incorporar a otras que tengan solvencia moral y que, incluso, sean afrodescendientes.

"En estos eventos que definen un proceso electoral es importante incorporar a ese equipo que va a tener un papel vital en el desenlace, de manera que genere la mayor confianza de la población votante", planteó.

Peart no entra a valorar si los designados son buenas, malas o mejores personas, sin embargo, considera que no se deben repetir en cada proceso electoral, porque genera inquietudes.

En cuanto a la designación realizada por la corporación electoral, el Observatorio Panamá Afro le recordó que el país es multiétnico y pluricultural y, en ese sentido, sería plausible que esa diversidad se exprese en una instancia tan importante como la Junta Nacional de Escrutinio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Al designar a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio, el Tribunal Electoral debió incluir una representación del mosaico de la nación. Figuras sobran para ello, en cada caso", expresó el observatorio.

Por el lado de los hombres, los designados fueron distintos al de los comicios de 2019.

Estos son Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados; Alejandro Carbonell, de la Fundación Ciudad del Saber; y Bencemar Montezuma, representante de los pueblos originarios y de la juventud.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".