politica

Disconformidad por conformación de Junta Nacional de Escrutinio

Afrodescendientes y mujeres cuestionan que no se les haya tomado en cuenta y que haya personas que repitan en esta instancia.

Francisco Paz - Actualizado:

Nivia Rossana Castrellón volvió a ser seleccionada para integrar y presidir la Junta Nacional de Escrutinio, como lo hizo en el año 2019. Archivo

El Tribunal Electoral (TE) designó en el mes de octubre a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, que estará integrada por seis mujeres y tres hombres.

Versión impresa

Por segunda ocasión, la presidenta será Nivia Rossana Castrellón, que también la encabezó en los comicios de 2019.

Otra que repite en la junta es la empresaria Elisa Suárez, quien ha presidido gremios como Conep y Apede.

Las otras cuatro mujeres son Mirhanna Gabrielle Sandoya, vinculada al sector empresarial en el occidente del país, Madeleine Escribano, dirigente sindical; Lilia Liu, consultora; y Daniela Isabel Noriega, de la Asociación Panameña de Debate.

El hecho de que Castrellón y Suárez repitan ha provocado un sinsabor en profesionales del país que cuestionan que habiendo muchas mujeres destacadas, hayan vuelto a ser designadas.

Para la doctora Ana Elena Porras, profesora universitaria, resulta decepcionante, porque a pesar de visibilizar el género femenino, representan a un solo sector, que es dominante desde el punto de vista étnico y económico.

"La designación de Castrellón y Suárez tiene un sesgo racial, de clase y hasta gremial. Para subsanar esto, recomendaría a otras mujeres destacadas por su compromiso con la democracia, desde sus identidades más diversas como, por ejemplo, Aida Torres, Silvia Carrera y Nelva Reyes", expresó Porras.

En tanto, Mireya Peart, lideresa afrodescendiente y feminista, piensa que repetir las mismas personas puede generar preocupaciones e inquietudes, por lo que se deben incorporar a otras que tengan solvencia moral y que, incluso, sean afrodescendientes.

"En estos eventos que definen un proceso electoral es importante incorporar a ese equipo que va a tener un papel vital en el desenlace, de manera que genere la mayor confianza de la población votante", planteó.

Peart no entra a valorar si los designados son buenas, malas o mejores personas, sin embargo, considera que no se deben repetir en cada proceso electoral, porque genera inquietudes.

En cuanto a la designación realizada por la corporación electoral, el Observatorio Panamá Afro le recordó que el país es multiétnico y pluricultural y, en ese sentido, sería plausible que esa diversidad se exprese en una instancia tan importante como la Junta Nacional de Escrutinio.

"Al designar a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio, el Tribunal Electoral debió incluir una representación del mosaico de la nación. Figuras sobran para ello, en cada caso", expresó el observatorio.

Por el lado de los hombres, los designados fueron distintos al de los comicios de 2019.

Estos son Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados; Alejandro Carbonell, de la Fundación Ciudad del Saber; y Bencemar Montezuma, representante de los pueblos originarios y de la juventud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook