Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Divisionismo partidario, marca el panorama a un año de las elecciones generales

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
División / Elecciones 2024 / Panamá / Panorama / Partidos Políticos

Panamá

Divisionismo partidario, marca el panorama a un año de las elecciones generales

Actualizado 2023/05/05 00:00:19
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Tres de los cuatro partidos políticos más grandes viven un fraccionamiento en medio de la campaña para las elecciones primarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los partidos Molirena, PAIS, Alianza, Movimiento Otro Camino y el Partido Popular realizarán otro tipo de evento que no es primarias.

Los partidos Molirena, PAIS, Alianza, Movimiento Otro Camino y el Partido Popular realizarán otro tipo de evento que no es primarias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puerto de cruceros se convierte en taller para buques

  • 2

    Se sextuplica cifra de migrantes que cruzan Darién

  • 3

    Holandesas: Podcast saca a la luz información sensible

A un año de las elecciones generales, el panorama político se muestra complicado, con un oficialismo fragmentado, una oposición que no unifica criterios y un expresidente de la República (Ricardo Martinelli) que marca de primero en todas las encuestas de opinión.

Quienes aspiren a dirigir Panamá por el periodo 2024-2029 se enfrentarán a grandes retos, siendo el desempleo, el futuro de la Caja de Seguro Social, modernización y respeto a la institucionalidad, combate a la corrupción, crisis en el abastecimiento del agua potable, problema de la educación, mejoras en el sistema de salud público y un alto endeudamiento que ha de dejar el gobierno de Laurentino Cortizo, los temas prioritarios a tratar.

En la actualidad, los cuatro partidos políticos más grandes se encuentran inmersos en elecciones primarias, donde escogerán a sus candidatos de elección popular, entre ellos, a los abanderados presidenciales.

Legalmente, solo cuatro partidos de los nueve reconocidos por el Tribunal Electoral están obligados a realizar primarias, siendo ellos, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD), Partido Panameñista y Realizando Metas (RM). Ello se debe a que aquellos que tienen menos de 100 mil adherentes, y por ley, las primarias son opcionales.

El gobernante PRD realizará sus primarias generales el 11 de junio, Realizando Metas el 4 de junio, CD el 9 de julio y el panameñismo el 23 de julio.

Los partidos Molirena, PAIS, Alianza, Movimiento Otro Camino y el Partido Popular realizarán otro tipo de evento que no es primarias. Todos los colectivos tienen el periodo del 1 de junio al 31 de julio para escoger sus candidatos.

Dentro del PRD, que gobierna actualmente, el divisionismo es evidente y en plena campaña de las primarias se ha denunciado presiones, chantaje, uso de fondos públicos, entre otras irregularidades. En este colectivo, si bien hay 8 precandidatos, los dos con más opciones mantienen una disputa encarnizada.'

49%


de los encuestados por Gallup Panamá votaría por Ricardo Martinelli si las elecciones fueran hoy, según Gallup Panamá.

Pero el oficialista PRD no solo se ve afectado por el divisionismo interno, sino que además dos figuras de ese colectivo aspiran a la Presidencia de la República fuera del partido fundado por Omar Torrijos Herrera, siendo ellos el expresidente Martín Torrijos y la diputada Zulay Rodríguez, estos se candidatizarán por el Partido Popular y la libre postulación respectivamente.

En el caso de CD, el divisionismo quedó evidenciado en la pasada contienda para elegir convencionales. Para las primarias de este colectivo hay cuatro precandidatos presidenciales, no obstante quienes tienen mayor opción son el excandidato presidencial Rómulo Roux y la diputada Yanibel Ábrego.

Tanto el control de CD como quién será el abanderado presidencial en las elecciones del 5 de mayo de 2024 se lo disputan Roux y Ábrego, quienes se han trazado diferentes caminos con miras a los próximos comicios.

Ábrego apuesta lograr el triunfo y luego concretar una alianza con Realizando Metas que lidera Ricardo Martinelli, mientras que Roux apuesta a ir como candidato presidencial por otra alianza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el otrora Partido Arnulfista, aunque solo hay un aspirante a la Presidencia de la República, fuera de este hay dos precandidatos que esperan lograr la libre postulación. Estas figuras son el exministro de Comercio e Industrias Melitón Arrocha y la exdiputada Katleen Levy.

El único colectivo que se muestra unido con miras a las elecciones del 5 de mayo de 2024 es Realizando Metas de Ricardo Martinelli, no obstante en las primarias de este partido hay cuatro precandidatos presidenciales.

Mientras que los grandes partidos políticos definen sus candidatos, las agrupaciones más pequeñas esperan que se definan los abanderados presidenciales para ver qué opciones de alianza tienen.

De los cinco pequeños colectivos, dos ya han anunciado que irán con candidatos presidenciales propios, entre ellos el PP que postulará al expresidente Martín Torrijos y Movimiento Otro Camino (MOCA) que candidatizará a Ricardo Lombana.

Además de los partidos políticos, en las elecciones del 5 de mayo de 2024 tres candidatos de libre postulación, los que más firmas logren recoger hasta el 31 de julio de 2023, optarán por la silla presidencial

En medio de la realidad política que vive Panamá, los analistas plantean que el divisionismo es una situación que normalmente se presenta cuando hay contiendas internas, por lo cual lo importante es ver cómo los ganadores redefinen sus estrategias y reagrupan a sus bases.

Al respecto, el experto en Ciencias Políticas, Richard Morales, considera que el fraccionamiento que hay dentro de los partidos políticos favorece a Ricardo Martinelli porque encabeza las encuestas y a los colectivos más grandes que tienen capacidad de movilizar más electores el día de los comicios.

Por su parte, el analista Jaime Porcell plantea que hay que ver si los candidatos presidenciales que van fuera de sus partidos logran atraer las bases o al contrario reciben el apoyo de otros sectores.

Sin tener claro aún quiénes serán los candidatos presidenciales y las alianzas políticas que se han de concretar, el electorado de unos 3.3 millones tendrá la oportunidad el 5 de mayo de 2024 escoger la mejor propuesta que beneficie a Panamá y a su población.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".