Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / A dos semanas que termine una campaña electoral llena de restricciones y limitaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Código Electoral / Elecciones 2019 / Panamá Decide / Tribunal Electoral / Semana Santa

A dos semanas que termine una campaña electoral llena de restricciones y limitaciones

Actualizado 2019/04/19 09:35:59
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Las quejas debido a la limitaciones e inconvenientes han sido constantes por parte de políticos de los partidos políticos y los candidatos de libre postulación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los cuestionamientos del excesivo poder que se le ha otorgado a los magistrados del Tribunal Electoral son constantes.

Los cuestionamientos del excesivo poder que se le ha otorgado a los magistrados del Tribunal Electoral son constantes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Javier "Patacón" Ortega denuncia excesivo control del Tribunal Electoral en esta campaña

  • 2

    Campaña electoral será corta pero muy intensa

  • 3

    Tribunal Electoral advierte que podría retener credenciales a candidatos que no presenten sus informes financieros

Después de Semana Santa  los candidatos presidenciales, así como el resto de aspirantes a los otros puestos de elección popular entran en las dos últimas semanas de campaña, con lo cual se espera que arrecien sus acciones para lograr el apoyo del electorado.

Una campaña en la cual la principal queja ha sido el exceso de restricciones y control supremo del Tribunal Electoral, que ha llevado a los candidatos a buscar nuevos mecanismos para poder llegar al electorado.

Una de las  limitaciones que se introdujo es el tiempo en que se puede hacer campaña, este se redujo a 60 días antes de las elecciones generales. Sumado a ello se prohibió la colocación de propaganda si no es  tiempo de campaña, algo que sí se permitía en torneos anteriores.

En las elecciones de 2014 no había tope y el financiamiento privado de los siete candidatos presidenciales sumó $59.1 millones. Y con el subsidio electoral que entrega el Tribunal Electoral, el gasto se elevó a $87 millones.

Sumado al tope de financiamiento privado está la obligación que tienen los candidatos de hacer públicos (en la página del Tribunal Electoral) sus informes de gastos de campaña.

VEA TAMBIEN: Fiscal electoral Eduardo Peñaloza se ratifica en legalidad de las candidaturas de Ricardo Martinelli

El tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las elecciones generales es de diez millones de dólares. Por donante es de 300 mil dólares. Mientras que el tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las primarias fue de tres millones 333 dólares y 99 mil 999 dólares por donante.

Con relación a las donaciones privadas para diputado, el tope en las elecciones generales es de 300 mil dólares; por donante la cifra  es de 75 mil dólares. En cuanto a las donaciones para diputado, en las elecciones primarias  tuvo un tope de 99 mil 999 dólares y por donante la cifra alcanzó los 24 mil 997 dólares. Para alcalde y representante de corregimiento, se debe multiplicar la suma de cinco dólares por la cantidad de electores de la circunscripción, según el padrón electoral final.

En base al artículo 193 del Código Electoral, el Tribunal Electoral entregó 44 millones de dólares a los siete partidos políticos existentes, como parte del financiamiento público.

De ese total del financiamiento público preelectoral  los partidos políticos podrán utilizar dichos fondos así: 70%  (30 millones de dólares) del cual será destinado exclusivamente a cubrir gastos de propaganda electoral y el 30% (14 millones de dólares) restante a contribuir con otros gastos de campaña.

El PRD  se le entregó  $12.3 millones; Cambio Democrático, $11.4 millones; Partido Panameñista, $9.6 millones; Molirena, $4.1 millones y el Partido Popular, $3.5 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de  los recién conformados Partido Alianza y Frente Amplio por la Democracia, les correspondieron $1.5 millones a cada uno.

Las reglas del juego están contenidas en el Decreto 23 del 5 de mayo de 2018, del Tribunal Electoral . El documento se hizo público tres meses antes del inicio de las primarias de los distintos partidos políticos.

VEA TAMBIÉN: Director de la Caja de Seguro Social asegura que hay un abastecimiento de medicamentos del 90%

En la contienda del próximo  5 de mayo se escogerán 861 cargos: un presidente de la República, 71 diputados, 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento, 9 concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Estos puestos se elegirán en los 39 circuitos electorales que tiene el país.

Los independientes tienen  un tope al financiamiento privado de dos dólares por cada firma de respaldo que  lograron. Algunos representantes aseguran que los independientes tienen  mucha desventaja para el próximo torneo.

Además de lo ya mencionado están las prohibiciones en colocación de propaganda política. En ese sentido Tribunal Electoral, en base a la ley, prohíbe la colocación de propaganda electoral en monumentos públicos y sitios de interés histórico, entre ellos, el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá y, en la provincia de Colón, en fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

También incluye al Conjunto Monumental de Panamá Viejo y todos aquellos sitios de interés histórico, cultural y patrimonial que han sido proclamados por alguna autoridad local e internacional.

De igual forma, la  colocación de propaganda está prohibida en las señales de tránsito, en tendidos eléctricos y telefónicos, así como en la servidumbre pública y en sitios que pongan en peligro la seguridad vial de las personas. Además de árboles o cualquier otro lugar que por la colocación de la propaganda política puede afectar el medio ambiente.

El Tribunal Electoral recuerda que todas estas prohibiciones están contenidas en el Artículo 237 del Código Electoral y que la entidad ordenará la remoción de la propaganda electoral que sea colocada en estos sitios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Sobre el sentido de la nada

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".