Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El gobernante PRD y su candidato se enfrentan al peor escenario político

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Elecciones / Panamá / PRD / Voto

Panamá

El gobernante PRD y su candidato se enfrentan al peor escenario político

Actualizado 2023/10/20 13:31:17
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El caudal histórico de votos del PRD, en la denominada era democrática, ha estado entre el 30% y 33%, porcentaje que difícilmente logrará.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Después de las invasión norteamericana a Panamá, se han realizado seis elecciones generales.

Después de las invasión norteamericana a Panamá, se han realizado seis elecciones generales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli insta a no destruir el sistema de transporte

  • 2

    Minsa reporta dos fallecidos por influenza, cifra sube a 52

  • 3

    Advierten de más caos si Hamás y Putin no pagan por acciones

El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se enfrenta al peor escenario político de su historia, incluso la situación es más grave que la que vivieron en los últimos años de la dictadura militar, donde fueron derrotados abrumadoramente por Guillermo Endara Galimany (Q.E.P.D.), en las elecciones de 1989.

El panorama para el PRD y su abanderado presidencial José Gabriel Carrizo es poco esperanzador, ello a pesar de ser el colectivo que cuenta con más adherentes en el país (708,857). Este colectivo presenta una división interna y descontento, sumado está el lastre de una gestión gubernamental cuestionada y con pocos logros.

Históricamente el PRD ha obtenido un caudal de voto que ronda entre el 30%y 33%, solo rompiendo ese tope el expresidente Martín Torrijos en los comicios de 2004, cuando junto a su alianza con el Partido Popular (PP) obtuvo 47.4%.

Esa misma figura que en ese momento logró romper el tope de votos del PRD, hoy día se presenta como figura presidencial para las elecciones del 5 de mayo de 2024, con lo cual se lleva un porcentaje de esos perredistas resentidos y descontentos por la actual dirigencia y el Gobierno.

También está la diputada Zulay Rodríguez, quien optó por aspirar a diferentes cargos por la libre postulación, a pesar de ser parte del PRD, no obstante ha dicho públicamente sus diferencias con el Gobierno y la dirigencia.

Con el escenario, tal y como está, analistas políticos vaticinan que el partido fundado por Omar Torrijos sufrirá la peor derrota de su historia, ya que atraviesa por un crisis de la cual no pueden salir fácilmente. Además el candidato presidencial no goza de simpatía y carga con todos los desaciertos del Gobierno.

Al respecto el analista político, Danilo Toro, señala: "El PRD nunca había estado en tan peores condiciones como las que está en estas elecciones. Nunca en su historia es decir esto incluye el periodo de Noriega, es el peor momento de las condiciones electorales del PRD".'

6


elecciones generales se han realizado después de la invasión norteamericana a Panamá y han habido tres presidentes del PRD.

Toro compara la situación del PRD con el de una gacela rodeada de leones, es decir que todo lo que tiene por delante son riesgos.

"Ante esta realidad al PRD solo le quedan riesgos y por ende a su candidato solo le quedan riesgos, aunque no creo que el PRD haya llegado a su etapa final en cuanto a oferta electoral", destaca.

Por su parte Jaime Porcel (también analista político) considera que el PRD podría hacer un papel históricamente vergonzoso, no solamente a la posición presidencial que pudiera quedar más abajo que en su momento Juan Carlos Navarro, sino también con el resto de candidatos a diputados, representantes y alcaldes.

"El PRD está pasando por un momento muy difícil que obligaría en un momento dado a sentarse y discutir con seriedad las posibilidades que tiene de hacer un buen papel o que cambios hacer", señala Porcell

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El analista político recuerda que tanto el partido gobernante como el candidato presidencial llevan sobre sus hombros todas las malas actuaciones durante este último quinquenio, sumado a la división interna.

En medio del panorama sombrío por el que atraviesa el PRD, el analista Danilo Toro considera que todavía están a tiempo de diseñar una estrategia que no los deje tan mal en los comicios del 5 de mayo.

En las elecciones de 1989 el candidato presidencial del PRD, en ese entonces, Carlos Duque Jaén logró el 28.4% de los votos, en 1994 Ernesto Pérez Balladares obtuvo el 33,3%, en 1999 Martín Torrijos logró 37.8% y en 2004 subió a 47.4%. Mientras que Balbina Herrera sacó 37.8% en el 2009, Juan Carlos Navarro en el 2014 obtuvo 28.1% y en el 2019 el actual presidente Laurentino Cortizo sacó 33.35 % de los votos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".