politica

El PRD escogerá este domingo su oferta electoral

El PRD cuenta con 506 mil 920 adherentes habilitados para votar lo que lo ubica como el partido político más grande del país, seguido del gobernante Partido Panameñista con 361.664.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

El Partido Revolucionario Democrático eligirá su candidato presidencial. Foto/Cortesía

Las posibilidades del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) para volver a conquistar el poder en Panamá han mejorado, pero todo dependerá de la oferta electoral que escoja en sus primarias de este domingo con miras a las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

Versión impresa

Han sido hasta ahora dos derrotas consecutivos que ha encajado en los comicios de 2009 y 2014 el partido creado en 1979 por el general Omar Torrijos (1929-1981), en parte por equivocarse en esa oferta electoral, sobre todo a la presidencia, y dejar a un lado el ideario torrijista que apuntaba al compromiso con las bases.

VEA TAMBIÉN: Madre de menor niega acusación contra Jaime Agrazal, el testigo retractado en caso pinchazos

También fue un factor en el declive de este colectivo político, de corte socialdemócrata y con más de medio millón de inscritos en sus filas que lo hacen la principal fuerza política del país, la opción del clientelismo, de la que echó mano para convertirse en solo una "máquina electoral" que no le trajo provecho y lo desacreditó.

Así lo afirmaron analistas políticos consultados por Acan-Efe, que señalan que pese a estos desatinos el PRD vuelve a sus mejores tiempos con la renovación, un nuevo compromiso ético y la retoma sus principios, por lo que le ven buenas opciones de triunfo en 2019.

Nils Castro, educador y experimentado analista político, dijo que las posibilidades de este partido de volver al poder "han mejorado en este último período", y además se ha "fortalecido y consolidado".

Castró indicó que esto ha sido posible en buena medida por el grupo o corriente que lidera el diputado Pedro Miguel González como secretario general de la formación política, que a raíz de esto ha ganado "más coherencia y unidad, lo cual lo favorece".

También le ha servido al PRD "todo este tiempo fuera del Gobierno para depurar un poco sus ideas y fortalecer un poco más sus aspectos ideológicos y programáticos".

Castro señaló que no quiere "que todos los problemas que ha tenido el PRD en los últimos años estén solucionados", pero que "la situación interna, la coherencia interna del partido, su papel ante el conjunto de la sociedad, hoy en día es bastante mejor que el de todos los demás partidos".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela negoció acuerdos con China en secreto

El abogado y analista Ebrahim Asvat afirmó por su parte que el Partido Revolucionario Democrático tiene todas las posibilidades de ganar estas elecciones de 2019 "si seguimos aquí la tradición de lo que ha pasado en los últimos 28 años, en donde siempre el partido gobernante pierde las elecciones y la oposición gana".

Dentro de los partidos de oposición, destacó Asvat, "el PRD es el que mejor posibilidades tiene de ganar las elecciones siguiendo ese patrón histórico, pero el gran dilema es de si va a mantener su unidad y si realmente va a poder atraer los votos independientes a su favor".

Sin embargo, Asvat dijo que "uno no puede definir exactamente que podría pasar en el futuro", y recordó que el PRD "cometió un error muy estúpido en 2009 cuando en vez de candidatizar a Juan Carlos Navarro hicieron un giro y candidatizaron a Balbina Herrera y lograron con eso perder las elecciones".

En cuanto a las primarias para elegir al aspirante presidencial, Asvat coincide con Castro en que serán los grupos más jóvenes los que "van a decidir la suerte de quién va ser el ganador", pero que cree que el PRD "en términos generales está bastante identificado con (la precandidatura de) Laurentino Cortizo".

Además de Cortizo, de entre los 17 precandidatos presidenciales a del PRD, los otros con opciones son el expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y la aguerrida diputada Zulay Rodriguez.

Además de los precandidatos presidenciales, hay 247 que buscan ser candidatos a diputados, 370 a alcaldes y 25 a concejales, mientras que para representantes de corregimiento hay 2.144 aspirantes.

Los datos más recientes del Tribunal Electoral, de marzo pasado, indican que el PRD cuenta con 506.920 adherentes -habilitados para votar- lo que lo ubica como el partido político más grande del país, seguido del gobernante Partido Panameñista con 361.664.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook