Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El reto de los candidatos a presidentes de la campaña diferenciada

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Laurentino Cortizo / Luis Casis / Panamá Decide / Rómulo Roux / Saúl Méndez

El reto de los candidatos a presidentes de la campaña diferenciada

Actualizado 2019/03/08 08:28:37
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ante la similitud de ideas de los candidatos presidenciales, la pauta publicitaria lleva el desafío de mostrarlos lo más distinto posible.

CD apuesta por el eslogan "Lo bueno vuelve". Twitter

CD apuesta por el eslogan "Lo bueno vuelve". Twitter

Noticias Relacionadas

  • 1

    Candidatos presidenciales se la ingenian para conquistar al electorado en 60 días

  • 2

    Candidatos arrancan campaña en Carnaval

  • 3

    Campaña de 'mala fe' contra candidatos de Cambio Democrático

Debido al corto tiempo permitido para campaña, la pugna mediática de las alianzas políticas, y movimientos independientes, se centra en mostrarse diferente al resto de los candidatos.

Para el sociólogo Danilo Toro, esto es fundamental porque hasta ahora, salvo la filosofía radical del FAD, el resto de los candidatos a presidentes manejaban discursos muy similares, algo que se confirmó en el primer debate televisivo.

Cambio Democrático ha lanzado una campaña mostrando el dinamismo de la dupla Roux-Casís, y reforzándolo con el recuerdo de los años de bonanza de la gestión Martinelli: "Lo bueno vuelve" es el eslogan. Cortizo, del PRD, intenta mostrarse cercano al pueblo y "Uniendo fuerzas".

VEA TAMBIÉN En el Día Internacional de la Mujer, piden más espacios en la política

En tanto Blandón claramente busca estar lo más lejos al gobierno de Varela, incluso con sus propios colores (no los del panameñismo) y apelando a su propia experiencia política.

Y los independientes y el FAD apuestan a campañas más baratas en redes.

VEA TAMBIÉN Magistrados del Tribunal Electoral deben rechazar impugnación por transparencia'


El voto joven constituye actualmente el 30% del electorado, razón por la cual las campañas dedican especial atención a entrar en sintonía con ellos. Un ejemplo efectivo de esto fue la victoria del PRD en 2004, con su "Team Martín", logrando el 47% de los votos.

La estrategia mediática que logró que Martín Torrijos ganara con el 47% de los votos fue la cifra más alta, hasta que en 2009 llegó Ricardo Martinelli y venció con un contundente 60%. "En los zapatos del pueblo" fue su exitoso eslogan, que replicó en una gestión fundamentada en megaobras de impacto social, terminando su gestión con aprobación por encima del 75%.

El politólogo Harry Brown dice que todo esto hará que Panamá mantenga su alto porcentaje de participación, arriba del 75%.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".