Política
En medio de la aprobación en segundo debate de la ley de Cultura, asociaciones piden que se proteja al artista nacional
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
Goddard se refirió específicamente al tema del seguro social, ya que muchos artistas nacionales, según el presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes, no se les brinda la oportunidad de contar con este beneficio.

La Ley de Cultura ampliamente consensuado, así lo expresaron los diputados, recoge la importancia de elementos y patrimonios entre ellos, los bailes, danzas, habilidades, artesanías, etc.
Noticias Relacionadas
El pleno legislativo aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 202, sobre la Ley General de Cultura.
En ese norma cultural se establecen principios, regulaciones, atribuciones y compromisos del Estado dirigidos a diseñar y ejecutar una política pública inclusiva y participativa que estimule y salvaguarde las expresiones culturales y los procesos creativos en todo el país.
También el patrimonio cultural panameño, el diálogo entre culturas y la cooperación cultural internacional como medios necesarios para promover el ejercicio de los derechos culturales y el desarrollo sostenible.
Esteban Goddard, presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes, aseguró que aunque anteriormente no se les había escuchado algunos de los puntos que ellos estaban solicitando que se incluyeran en la ley, esperan que en otra ley más amplia se puedan tratar.
Goddard se refirió específicamente al tema del seguro social, ya que muchos artistas nacionales, según el presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes, no se les brinda la oportunidad de contar con este beneficio.
El director nacional de Escuelas de Arte del Ministerio de Cultura, Ellis Newman, ha manifestado que el tema de la protección del artista nacional y su seguridad, al tratarse de un aspecto laboral, este tema no entraría dentro de la ley general.
En este sentido Goddard dijo que realizarán todos los esfuerzos para que, mediante otra ley se pueda tomar en cuenta este aspecto, el cual consideran fundamental a la hora de que los artistas panameños puedan contar con este tipo de respaldo.
El Proyecto 202, dijo el diputado Héctor Brands, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, establece los derechos culturales que reconoce el Estado panameño con relación al desarrollo teórico y jurídico que ha alcanzado la sociedad internacional y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
VEA TAMBIEN: Minsa impondrá sanciones a quienes resulten responsables de fiestas y 'parking' en medio de la pandemia
Brands aseguró que tras diez meses de presentada la propuesta, hoy es real.
Son 245 artículos, agregó, y todos los resultados de los aportes de la sociedad civil.
La cultura por primera vez en el país tendrá el lugar que se merece, fue parte de lo emitido por el proponente Brands.
Mientras que el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, destacó que se establecieron las consultas con todos los sectores culturales del folclor, artesanías, emprendedores, creativos, en total todos los interesados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.