Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Encuesta revela que 93% de los panameños ve corrupción en el Gobierno

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Encuesta / Gobierno / Panamá

Panamá

Encuesta revela que 93% de los panameños ve corrupción en el Gobierno

Actualizado 2021/03/30 06:37:32
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

La compra de ventiladores es el supuesto acto de corrupción que más conocen los entrevistados por Gallup Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La población responsabiliza al Gobierno de los abusos en albergues

La población responsabiliza al Gobierno de los abusos en albergues

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gallup Panamá y Grupo Epasa publicarán encuesta

  • 2

    Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

  • 3

    62% de los panameños en moratoria no podrían pagar sus deudas

La administración gubernamental del presidente Laurentino Cortizo es percibida altamente corrupta por los panameños.

Así se desprende de un estudio de opinión realizado por la firma Gallup Panamá en donde el 93% de los entrevistados considera que en Panamá ha habido algún acto de corrupción.

Solo el 4% dice que no y el restante 3% no sabe o no respondió. (Ver gráfico 2).

La encuesta, que se aplicó a 1,230 personas entre 15 y 18 de marzo pasado, tiene un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8.

Pero, ¿cuáles son esos actos de corrupción que más conoce el panameño? La lista la encabeza la compra de ventiladores con 25%, el caso de los abusos de menores en albergues con un 21%, las planillas estatales con 17%.

Los encuestados también enumeraron la construcción del Hospital Modular (14%) y los sobrecostos en la compra de gel alcoholado (10%). (ver gráfico 3)

Incluso, el escándalo por la compra de ventiladores provocó la renuncia del viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz.'

100


era la cantidad de ventiladores que el Gobierno pretendía comprar para la pandemia.

49,000


dólares era el precio unitario de los ventiladores.

5


millones de dólares era el monto total de la compra.

La renuncia del alto funcionario del gobierno de Laurentino Cortizo se dio luego de que el funcionario justificara en una conferencia de prensa la polémica compra directa de 100 ventiladores AHP-300, por casi 5 millones de dólares, con un valor unitario de 49,000 dólares.

Otro episodio que alimentó la percepción de corrupción fue la construcción del Hospital Modular. Una investigación del procurador de la Administración, Rigoberto González, advirtió de la existencia de procedimientos inusuales en el proceso de contratación.

VEA TAMBIÉN: Riccardo Francolini, investigado por otros casos legales

Abuso en albergues

En cuanto al caso Senniaf, el 43% de los panameños considera que el principal responsable de lo que está pasando con los menores de edad en los albergues, es el Gobierno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el 34% señala al personal administrativo de los albergues como los responsables de los abusos que allí se cometieron.

El otro 11% culpa a la indiferencia ciudadana y 5% a la iglesia. (Ver gráfico 1)

El escándalo de abusos de menores en albergues subsidiados por el Estado, incluso provocó la renuncia de la directora de la Senniaf, Mayra Inés Silvera.

La renuncia se dio luego de que las diputadas que integraron una subcomisión de la Asamblea Nacional presentaran una denuncia ante el Ministerio Público para que se investiguen las irregularidades presuntamente cometidas contra menores de edad en varios albergues, administrados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

VEA TAMBIÉN: Mujer que contrajo la cepa brasileña y llegó a Panamá está hospitalizada; esposo e hija fueron contagiados

La subcomisión de diputadas encontró que un menor de edad con discapacidad había sido abusado sexualmente por más de cinco años. Además, se denunció que a los menores se les daba comida para perros.

Hasta el momento, el Ministerio Público ha dado con la captura de unas cinco personas vinculadas al caso, el cual ha generado indignación tanto a nivel nacional como internacional.

Luego de conocerse los hechos, un grupo de panameños protestó frente a las instlaciones de la Senniaf exigiendo que se investigue y castigue a los responsables de los hechos.

¿Constituyente?

La firma también preguntó a los panameños, ¿si está o no de acuerdo con hacer una constituyente?

El 70% dijo que sí, mientras que 18% dijo que no. El 12 contestó que no sabe o no respondió. (Ver gráfico 4)

Una serie de agrupaciones anunciaron que recogerán firmas para convocar una Constituyente.

Dichas organizaciones deberán recoger el 20% del Padrón Electoral vigente al 31 de diciembre del año anterior.

Eso representa 551,564 firmas, las cuales deben ser recolectadas en seis meses, según la reglamentación emitida por el Tribunal Electoral.

De acuerdo con el documento reglamentario, los interesados en llamar a una constituyente paralela deberán elevar al Tribunal Electoral un memorial en papel simple, sin necesidad de apoderado legal, expresando su propósito de convocar a una Asamblea Constituyente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".