Panamá
Es imperativo tomar medidas para evitar la crisis electoral de 2024
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Realizando Metas presentará una propuesta para que las decisiones del TE sobre las candidaturas presidenciales sean de última instancia.

El acto de instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales se desarrolló este jueves. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El partido Realizando Metas (RM) propondrá en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) evitar lo ocurrido con la nómina presidencial que llevó en 2024, la cual estuvo en duda hasta 48 horas antes de las elecciones, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Alma Cortés, representante de RM en la comisión, dijo que la propuesta irá dirigida a que el Tribunal Electoral (TE) sea la última instancia que falle toda controversia en periodos electorales.
"Que la Corte Suprema jamás vuelva a intervenir en una decisión que se tome a este nivel porque están violando que el Tribunal Electoral tiene la misma categoría y las mismas funciones y facultades en el mismo nivel constitucional que la Corte", expresó Cortés.
La política consideró la intervención de la CSJ como una intromisión, pues prácticamente quedó en sus manos una candidatura que al final fue la triunfadora en las elecciones del 5 de mayo de 2024.
"Prácticamente quedó en manos de la Corte, la decisión de quien iba a ser candidato y quien no. Eso jamás puede volver a ocurrir, porque ya el pueblo había decidido quien era su candidato", planteó la dirigente de RM.
Ricardo Martinelli Berrocal fue inhabilitado como candidato presidencial por el Tribunal Electoral, quien oficializó en su reemplazo a José Raúl Mulino, su compañero de fórmula.
Martinelli era favorito en las encuestas y como él había vaticinado, si no corría, el que fuera designado en su lugar ganaría la presidencia de la República, por los que sus enemigos políticos impulsaron una demanda ante la CSJ por la decisión del TE.
'
La Comisión Nacional de Reformas Electorales fue instalada este jueves en el auditorio del Tribunal Electoral.
Desde el próximo jueves, 20 de marzo, los integrantes de la comisión se reunirán desde las 4:00 p.m. para comenzar a darle forma a la agenda que abordarán.
Son 14 miembros principales los que conforman esta comisión, con derecho a voz y voto. El miembro número 15 es el Tribunal Electoral que solo intervendrá cuando haya empate a la hora de aprobar los temas.
La Fiscalía General Electoral se integra como nuevo miembro con derecho a voto en los temas que les competa.
Mulino se posicionó favorito en todas las encuestas, pero la admisión de esta demanda ensombreció la campaña electoral y obligó a la Corte a resolverla antes de las elecciones, lo que ocurrió el viernes antes de las elecciones, ratificando lo actuado por el TE.
Como se esperaba, el candidato de RM ganó la presidencia con 34% de los votos, sacándole 10% de ventaja al candidato que llegó segundo.
Daniel Zovatto, director regional del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, invitado como orador de fondo por el TE en el acto de instalación de la Comisión de Reformas Electorales, este jueves, también habló sobre el tema y sostuvo que Panamá no puede ni debe volver a atravesar esa crisis electoral que tildó de 'grave'.
"La nueva reforma debe atender y dar respuesta prioritaria y efectiva a esta importante cuestión", sugirió el especialista.
Al respecto, el magistrado del TE, Luis Guerra, dijo que de parte de ellos no existe propuesta, pero será un tema que tendrán que ver para que quede claro en la ley electoral para que no ocurra más.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.