politica

Gabinete aprueba recursos para ejecución de la Línea 3

el Gabinete aprobó los aportes del Estado por más de $54 millones para compensar a las empresas de distribución de electricidad.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
El proyecto de Línea 3 del Metro partirá de la estación de Albrook y recorrerá Arraiján, Nuevo Chorrillo, y llegará hasta Ciudad del Futuro en Arraiján.

El proyecto de Línea 3 del Metro partirá de la estación de Albrook y recorrerá Arraiján, Nuevo Chorrillo, y llegará hasta Ciudad del Futuro en Arraiján.

El Consejo de Gabinete en su sesión de martes aprobó la suscripción de un contrato de préstamo entre la República de Panamá, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno de Japón, representado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para continuar con la implementación del proyecto de la Línea 3 del Metro e introducir vehículos monorrieles de alta calidad en sus sistemas.

El monto del préstamo entre ambos gobiernos es hasta por 92 mil millones de yenes japoneses para continuar el segundo tramo del proyecto de transporte que está en construcción actualmente y que beneficiará a más de 500 mil habitantes de la provincia de Panamá Oeste.

El proyecto de Línea 3 del Metro partirá de la estación de Albrook y recorrerá Arraiján, Nuevo Chorrillo, y llegará hasta Ciudad del Futuro en Arraiján con un recorrido aproximado de 26.7 kilómetros, a lo largo de 14 estaciones.

También el Gabinete aprobó los aportes del Estado por más de $54 millones para compensar a las empresas de distribución de electricidad que beneficiaron con descuento en sus facturas finales a 899 mil clientes que consumieron menos de 300 Kilovatios por hora (KV/h) durante el segundo semestre de 2022.

En primera instancia, el Gabinete aprobó la resolución mediante la cual se incorpora la suma de $36,446,512.01 y mediante el cual el Gobierno Nacional cumple responsablemente con el aporte que beneficia a 71.4% de los clientes de las empresas eléctricas.

El FET tiene como objetivo estabilizar los precios de la energía a clientes de bajo consumo, mediante la transferencia de fondos a las empresas de distribución, a fin de que represente un alivio económico a la totalidad a los consumidores finales.

Google noticias Panamá América

Luego, el consejo de ministros también dio visto bueno a la resolución mediante la cual se aprueba el aporte del Estado por $18,525,700.23 al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) medida que beneficia a 177,248 clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí, S.A.

La empresa recibe este monto por la compensación por el descuento aplicado a sus clientes finales y la tarifa pagada por sus clientes del área de Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y sectores circunvecinos, durante el segundo semestre de 2022.

El beneficio aplicado abarca al 99.9% de los clientes de la empresa EDECHI y obedece a la tarifa especial que reciben los residentes de esas comunidades en donde se produce la energía eléctrica a todo el país.

En el Gabinete se hizo la presentación por parte del director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo del tercer simulacro regional de respuesta a desastre, que se realizará en Panamá, del 12 al 16 de junio de 2023.

En el simulacro participarán fuerzas de rescate de 12 países y se realizará bajo una simulación de un sismo de 7.5 grados en Panamá, el paso de una onda tropical, un ciberataque y otras simulaciones.

Rumbo explicó al Gabinete el avance de la organización, y planificación del evento, así como la conformación de los diferentes centros de prevención en cada uno de los escenarios en que se desarrollará el simulacro.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook