politica

Gabinete autoriza a presentar ante Asamblea Nacional proyecto de ley de extinción de dominio

La iniciativa busca establecer un marco jurídico que permita al Estado recuperar bienes adquiridos de forma ilícita, fortaleciendo los mecanismos de administración de justicia.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La iniciativa fue anunciada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su informe a la Nación del 2 de enero pasado ante el Legislativo. Foto: Cortesía Presidencia

En busca de prevenir el blanqueo de capitales, la evasión fiscal, el crimen organizado y el delito, el Consejo de Gabinete autorizó este martes a varios ministros de Estado a que presenten ante la Asamblea Nacional  proyectos de ley que tienden a castigar y prevenir actividades delictivas.

Versión impresa

Ingualmente, autorizó al ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, a que presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley mediante el cual se adopta la legislación de dominio de bienes ilícitos.

La iniciativa anunciada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su informe a la Nación del 2 de enero pasado ante el Legislativo, busca establecer un marco jurídico que permita al Estado recuperar bienes adquiridos de forma ilícita, fortaleciendo los mecanismos de administración de justicia.

Esta iniciativa pretende reducir a su mínima expresión la capacidad financiera y económica del crimen organizado y el narcotráfico, creando un marco legal que permita contrarrestar la actividad criminal, quitándoles la capacidad operativa y financiera mediante el debilitamiento de su estructura organizacional.

La propuesta de extinción de dominio pretende convertirse en un mecanismo efectivo que lleve a la desarticulación de los grupos delictivos, teniendo como premisa que los bienes adquiridos mediante el dinero producto de actividades ilícitas no gozan de protección legal, y como hecho de justicia social, el Estado consigue recuperar estos bienes y logra resarcir el daño causado a la sociedad.

El Ministerio de Seguridad Pública promueve la incorporación de este mecanismo de investigación y administración de justicia al marco jurídico del país, para que los bienes adquiridos mediante el uso de fondos procedentes del crimen organizado y el narcotráfico, y cuya procedencia no pueda justificarse, pasen a manos del Estado, una vez se emita sentencia de la autoridad judicial.

Mediante esta norma, el Ministerio Público estará en condiciones para desarrollar políticas públicas de prevención de manera integral, junto a las demás instituciones vinculadas al desarrollo de mecanismo de intervención social, para minimizar la incidencia criminal y promover una cultura de paz.

El proyecto consta de 92 artículos, desarrollados en ocho capítulos sobre aspectos relacionados con normas y garantías y aspectos procesales y medidas cautelares, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Día del electricista: Diputados aprueban en tercer debate el proyecto y las críticas no paran

Además, el Gabinete autorizó al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, a llevar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece medidas en relación al ingreso al territorio nacional de dinero , valores y documentos negociables en los controles aduaneros, ubicados en fronteras, aeropuertos, puertos y zonas francas, cuando estos superen los  10 mil dólares. 

Tayra Barsallo, directora de la Autoridad de Aduanas, señalo que la ley buscará que la entidad cuente con herramientas legales precisas para determinar el origen de estos bienes que ingresan al país y combatir el contrabando y actividades ilícitas.

La funcionaria indicó  que entra mucho dinero en efectivo y oro por los puestos aduaneros y el problema es que si no lo declaran es delito, pero muchos lo declaran y aunque parezca sospechoso, Aduanas no tiene mecanismos de rastrear el origen de la plata, explicó.

También el Gabinete autorizó al ministro del MEF a presentar proyecto de ley que introduce adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Todas estas iniciativas serán llevadas este miércoles 28 de abril ante la Asamblea Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook