Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Gobierno de Laurentino Cortizo: Tres años de promesas incumplidas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Gobierno / Laurentino Cortizo / Panamá / Promesas

Panamá

Gobierno de Laurentino Cortizo: Tres años de promesas incumplidas

Actualizado 2022/06/30 10:25:05
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Laurentino Cortizo prometió en campaña electoral hacer cambios positivos a la Constitución, convertir la educación en la estrella del Gobierno, lograr la soberanía alimentaria y luchar contra la corrupción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Laurentino Cortizo rendirá este viernes 1 de julio un informe de su gestión. Foto: Grupo Epasa

Laurentino Cortizo rendirá este viernes 1 de julio un informe de su gestión. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños rechazan la gestión del presidente Laurentino Cortizo y del vicepresidente José Gabriel Carrizo

  • 2

    Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

  • 3

    Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

Hace tres años el presidente Laurentino Cortizo asumió junto a un equipo de trabajo el Gobierno Nacional, ante expectativas de que la situación mejorara en Panamá.

En su campaña electoral del 2019 el hoy mandatario se comprometió a realizar reformas de la Constitución Política, convertir la educación pública en la estrella de este Gobierno, mayor transparencia y lucha contra la corrupción.

Además prometió lograr la soberanía alimentaria, mejorar el sistema de salud pública y fortalecer el tema se seguridad.

Si bien en los primeros meses de gobierno se avanzó en un proyecto para reformar la Carta Magna, este iniciativa no avanzó, porque en medio del debate los diputados incluyeron una serie de aspectos que en vez de avanzar se retrocedía.

Políticos, analistas y dirigentes de la sociedad civil denunciaron en su momento que el mandatario Laurentino Cortizo nunca sacó la cara por esas reformas y en vez de ellos lo lanzó como una papa caliente a la Asamblea Nacional.

El incluir aspectos no consensuados en esas reformas produjo una serie de protestas, que llevaron a que Cortizo desistiera de esa iniciativa.

Durante esa campaña electoral, el entonces candidato del PRD y el Molirena, se comprometió a que la educación se convertiría en una parte importante de su gobierno. Incluso señaló que sería la estrella de su gobierno.

Si bien los estudiantes estuvieron dos años recibiendo educación de manera virtual por la pandemia de covid-19, una vez retomaron las clases presenciales en marzo de 2022 los problemas con los que se han encontrado los docentes, estudiantes y administrativos han sido muchos.

VEA TAMBIÉN: Frustración, molestia e impotencia se apoderan de la población, ante alto costo de los combustibles

Escuelas en mal estado, laboratorio que no funcionan, talleres en abandono, falta de sillas, baños en mal estado, son algunos de los inconvenientes con los que se encontraron los estudiantes con el regreso a las aulas.

Aunque los voceros del Gobierno han tratado de justificar todos esos problemas, lo que han denunciado dirigentes de los docentes, estudiantes y padres de familia, es que durante dos años las autoridades se olvidaron de los planteles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Laurentino Cortizo, como productor de la Costa Abajo de Colón dijo que conocía como lograr la soberanía alimentaria y llevar a que Panamá produjera productos suficientes, de buena calidad y a buen precio, no obstante ello solo se ha quedado en promesa.

Las quejas de los productores y protestas han sido constante, lo costos de los productos han aumentado e incluso hay rubros que han escaceado. Ante ello la población sigue esperando una verdadera solución.

VEA TAMBIÉN: Productores de Azuero se suman a las protestas de los chiricanos

“Un gobierno de consulta, transparencia y que no toleraría la corrupción”, fue otra de las promesas de Cortizo, no obstante en plena pandemia de covid-19 fueron múltiples las denuncias de corrupción, sin que se hayan tomado medidas.

Al gobierno de Laurentino Cortizo se le suma el hecho que desde que llegó, ha iniciado a pedir préstamos endeudando al país.

Sumado a ello en tres años, todavía no hay una obra del actual Gobierno, las calles están en mal estado y muchos proyectos que debieron avanzar aún están lentos.

Se esperaba que en esta administración de entregrara la Línea 3 del Metro y el cuarto puente sobre el Canal, no obstante desde que llegaron al poder detuvieron lo que se había avanzado en trámites y empezaron de cero, con lo cual este Gobierno se irá sin que haya una nueva línea del Metro y no exista el cuarto puente sobre la vía interoceánica.

A este Gobierno le quedan dos años, pero políticos, analistas y dirigentes consideran que es poco lo que podrá avanzar, y ya se está pensando es en las elecciones del 5 de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".