Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Chiriquí / Desabastecimiento / Inflación / Merca Panamá / Panamá

Panamá

Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

Actualizado 2022/06/30 00:00:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El elevado costo de frutas, verduras y legumbres impacta fuertemente en las ventas mayorista y minoristas de arrendatario de Merca Panamá .

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Consumidores el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Foto: Epasa

Consumidores el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

  • 2

    Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

  • 3

    Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

La inflación y la escasez alejan cada vez más productos del plato de los panameños, situación que se agravó con la huelga de brazos caídos que emprendieron los transportistas de carga agrícola de Chiriquí por el alto costo del combustible.

Desde hace más de un mes, los productos en Merca Panamá vienen enfrentando hasta un 100% de incremento en precio mayorista, costos que también se transfieren al consumidor, explicó Yoris Morales de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

Morales sostiene que la recesión económica y el incremento de los precios están generando ventas inferiores a las que se daban en años anteriores, por la poca demanda que están teniendo algunos de estos productos.

Productos como la lechuga, el tomate, tomate perita, repollo y brócoli están por encima de un $1.00 y los $2.00; mientras, que el saco de cebolla supera los $8.00 dólares; $4.00 dólares el saco de papa, los melones pasaron de $1.75 a $3.50 la unidad, en tanto, el saco de naranja alcanzó los $20.00 dólares.

"Son precios que hay que prestarle atención. Se trata de una subida histórica de precios en productos, de manera simultánea", señaló Morales.

Históricamente, un 35% de las ventas de Merca Panamá van al sector hotelero y de ocio, comercios que han disminuido en un 50%, aproximadamente, sus compras, situación que se repiten en otros negocios, así como en la compra al por menor, para el consumo de los hogares.

Con la pandemia, los comercializadores se enfrentan a ventas 25% por debajo del promedio del 2019, y con la huelga, Merca Panamá apenas funciona a un 75%. Morales señala que en Merca Panamá un 90% de los arrendatarios distribuyen productos de Tierras altas, por lo tanto, están colapsados y para ayer, al mediodía, el 80% de los módulos estaban cerrados.'

25%


menos ventas registra Merca Panamá en los últimos años, por pandemia y la situación económica de los hogares.

50%


y hasta el 100%, es el incremento en el precios de productos en Merca Panamá.

Con respecto al mes anterior, Merca Panamá ya muestra una disminución del 10% al 15% en las ventas de carga que les llega de Tierras Alta, señaló la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

VEA TAMBIÉN: Camachi advierte más de $20 millones en pérdidas por paro de transportistas de carga en Chiriquí

La crisis causada por el paro, ni siquiera permitirá una proyección de precios, lo que generará un efecto cascada, con desabastecimiento en los supermercados, abarroterías, mercaditos periféricos y el mercado San Felipe Neri que se abastecen de Merca Panamá, explicó Morales.

Además de la baja producción, Morales atribuye el precio de los alimentos, al elevado costo de producción en todos los productos que llegan a este mercado y el alza en los fletes producto del incremento del costo del combustible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El incremento de los precios de los alimentos, también se reflejó en el último informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que ubicó en $280.71 dólares el costo de la canasta básica de alimentos para mayo de 2022, lo que representó un incremento de $13.93 respecto al mismo mes del año pasado.

Huelga

Merca Panamá alberga a más de 800 arrendatarios, unos 468 formales, de los cuáles más del 50% comercializan productos relacionados a Tierras Altas, que representan ventas diarias por arriba de los $700 mil dólares, con compras diarias que superan los $500 mil dólares. Hasta ayer, el 90% de los módulos que comercializan estos productos mostraban desabastecimiento.

Arrendatarios de Merca Panamá y productores han llamado a un diálogo entre transportistas y autoridades, para evitar el desabastecimiento y pérdidas económicas irrecuperables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".