economia

Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

El elevado costo de frutas, verduras y legumbres impacta fuertemente en las ventas mayorista y minoristas de arrendatario de Merca Panamá .

Miriam Lasso - Actualizado:

Consumidores el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Foto: Epasa

La inflación y la escasez alejan cada vez más productos del plato de los panameños, situación que se agravó con la huelga de brazos caídos que emprendieron los transportistas de carga agrícola de Chiriquí por el alto costo del combustible.

Versión impresa

Desde hace más de un mes, los productos en Merca Panamá vienen enfrentando hasta un 100% de incremento en precio mayorista, costos que también se transfieren al consumidor, explicó Yoris Morales de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

Morales sostiene que la recesión económica y el incremento de los precios están generando ventas inferiores a las que se daban en años anteriores, por la poca demanda que están teniendo algunos de estos productos.

Productos como la lechuga, el tomate, tomate perita, repollo y brócoli están por encima de un $1.00 y los $2.00; mientras, que el saco de cebolla supera los $8.00 dólares; $4.00 dólares el saco de papa, los melones pasaron de $1.75 a $3.50 la unidad, en tanto, el saco de naranja alcanzó los $20.00 dólares.

"Son precios que hay que prestarle atención. Se trata de una subida histórica de precios en productos, de manera simultánea", señaló Morales.

Históricamente, un 35% de las ventas de Merca Panamá van al sector hotelero y de ocio, comercios que han disminuido en un 50%, aproximadamente, sus compras, situación que se repiten en otros negocios, así como en la compra al por menor, para el consumo de los hogares.

Con la pandemia, los comercializadores se enfrentan a ventas 25% por debajo del promedio del 2019, y con la huelga, Merca Panamá apenas funciona a un 75%. Morales señala que en Merca Panamá un 90% de los arrendatarios distribuyen productos de Tierras altas, por lo tanto, están colapsados y para ayer, al mediodía, el 80% de los módulos estaban cerrados.

Con respecto al mes anterior, Merca Panamá ya muestra una disminución del 10% al 15% en las ventas de carga que les llega de Tierras Alta, señaló la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

VEA TAMBIÉN: Camachi advierte más de $20 millones en pérdidas por paro de transportistas de carga en Chiriquí

La crisis causada por el paro, ni siquiera permitirá una proyección de precios, lo que generará un efecto cascada, con desabastecimiento en los supermercados, abarroterías, mercaditos periféricos y el mercado San Felipe Neri que se abastecen de Merca Panamá, explicó Morales.

Además de la baja producción, Morales atribuye el precio de los alimentos, al elevado costo de producción en todos los productos que llegan a este mercado y el alza en los fletes producto del incremento del costo del combustible.

El incremento de los precios de los alimentos, también se reflejó en el último informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que ubicó en $280.71 dólares el costo de la canasta básica de alimentos para mayo de 2022, lo que representó un incremento de $13.93 respecto al mismo mes del año pasado.

Huelga

Merca Panamá alberga a más de 800 arrendatarios, unos 468 formales, de los cuáles más del 50% comercializan productos relacionados a Tierras Altas, que representan ventas diarias por arriba de los $700 mil dólares, con compras diarias que superan los $500 mil dólares. Hasta ayer, el 90% de los módulos que comercializan estos productos mostraban desabastecimiento.

Arrendatarios de Merca Panamá y productores han llamado a un diálogo entre transportistas y autoridades, para evitar el desabastecimiento y pérdidas económicas irrecuperables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook