Skip to main content
Trending
Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia
Trending
Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Han pasado 432 días desde que el Gobierno Cortizo-Carrizo prometió rebaja salarial para altos funcionarios

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Descuentos / José Gabriel Carrizo / Laurentino Cortizo / Pandemia / Reducción de salarios

Panamá

Han pasado 432 días desde que el Gobierno Cortizo-Carrizo prometió rebaja salarial para altos funcionarios

Actualizado 2021/09/12 09:19:15
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Con mucha parafernalia el vicepresidente José Gabriel Carrizo presentó la iniciativa en la Asamblea, pero la diputada Zulay Rodríguez dijo que altos funcionarios presionaron para bloquear su aprobación.

En la Asamblea Nacional este proyecto de ley generó debates sobre su posible inconstitucionalidad. Foto: Archivo

En la Asamblea Nacional este proyecto de ley generó debates sobre su posible inconstitucionalidad. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Recarga de septiembre se realizará a partir de este sábado

  • 2

    Panamá alcanzó el 50% de personas con dos dosis de vacunas contra la covid-19

  • 3

    Fiscalía presenta más documentos alterados en el caso por los supuestos pinchazos telefónicos

Han pasado 432 días desde que el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, presentó con parafernalia ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que permite un descuento a altos funcionarios para ser "solidarios" con el pueblo por la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el proyecto no ha logrado pasar del segundo debate, en donde pareciera dormir el sueño eterno, en medio de una disminución considerable de casos de coronavirus.

La iniciativa permitía un descuento del 50% en el salario y gastos de representación del presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente Carrizo.

A los ministros y viceministros de Estado, así como a altos funcionarios de otras instituciones, el descuento abarcaría un 25%.

No obstante, desde su aprobación, el 23 de julio de 2020 en primer debate, el proyecto espera su segundo debate en el Pleno Legislativo, en donde es ignorado diariamente por los diputados, a pesar de que reiteradamente aparece en la agenda de la Asamblea Nacional.

Desde entonces, todos los días aparece en la agenda con la frase "pendiente de segundo debate".

La presentación del proyecto de ley 356, al parecer quedó en un evento propagandístico para el gobierno de Cortizo y Carrizo, ya que el 2 de septiembre de 2020 la diputada perredista, Zulay Rodríguez, denunció que la Asamblea Nacional recibía presiones de altos funcionarios para que la inciativa no fuera aprobada.'


El proyecto de ley, en su exposición de motivos, plantea que "la afectación salarial a la que se verán sometidos los servidores públicos a los que se le apliquen los efectos de este nuevo instrumento legal, ha sido objeto de un minucioso estudio por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, siguiendo la premisa de que el apoyo solidario que hoy el resto del país les requiere no venga a constituirse en un grave menoscabo de su propia economía familiar. No olvidemos jamás que la Patria es de todos, por lo que la lucha por ella también es de todos". No obstante, ha pasado más de un año desde su presentación y los puntos planteados en la iniciativa no se han hecho realidad. El proyecto ha levantado polémica entre diferentes sectores de la sociedad que cuestionan cómo el Gobierno exige sacrificios y solidaridad, pero no estuvo dispuesto a hacerlo.

"Muchos han asegurado que el cónyuge ha sido despedido del trabajo, otros que les han cesado los contratos y en ese momento son el único soporte económico dentro de su hogar y al hacer obligatoria esa ley, resultaría inconstitucional", precisó en ese momento la diputada de la bancada del PRD.

VEA TAMBIÉN: Chiricanos denuncian que el Gobierno se burló de ellos y los sacaron del vale digital

Paralelo, a estas presiones surgió en la Asamblea el debate de la posible inconstitucionalidad de la iniciativa del Ejecutivo.

Rodríguez indicó que las dietas y gastos de representación, sí deberían estar incluidos en esta ley, pero en cuanto a los salarios, la norma sería inconstitucional, por la forma como se presentó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto contrasta con lo que aseguró el Ejecutivo cuando anunció al país que sería solidario con los que menos tienen.

Al presentarlo ante el Pleno Legislativo, Carrizo aseguró que la legalidad del proyecto de ley había sido analizada a profundidad y que estaban seguros de que contarían con el voto favorable de todos los diputados.

"En estos momentos de peligro y desconcierto, en donde se impone el valor supremo de la vida de la población, resulta obligante para todos efectuar esfuerzos y sacrificios personales que coadyuven a aliviar los problemas que amenazan la existencia e integridad de la sociedad panameña", enfatizó Carrizo ante los diputados.

Pero el sacrificio y la solidaridad de la que habla el proyecto se ha quedado hasta ahora en promesas.

El proyecto destacó en todo momento el carácter temporal del descuento que sería aplicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Lotería Fiscal ha sido un éxito

Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Dolly Parton (Reino Unido, Estados Unidos). Foto: EFE / EPA / Will Oliver

Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Trabajos de demolición. Foto: Diomedes Sánchez

Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Potabilizadora de Llano de Piedra

$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

César Anel Rodríguez y Mirna Caballini.  Foto: Instagram / @cesaranel

César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".