politica

Han pasado 432 días desde que el Gobierno Cortizo-Carrizo prometió rebaja salarial para altos funcionarios

Con mucha parafernalia el vicepresidente José Gabriel Carrizo presentó la iniciativa en la Asamblea, pero la diputada Zulay Rodríguez dijo que altos funcionarios presionaron para bloquear su aprobación.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la Asamblea Nacional este proyecto de ley generó debates sobre su posible inconstitucionalidad. Foto: Archivo

Han pasado 432 días desde que el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, presentó con parafernalia ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que permite un descuento a altos funcionarios para ser "solidarios" con el pueblo por la pandemia de covid-19.

Versión impresa

Sin embargo, el proyecto no ha logrado pasar del segundo debate, en donde pareciera dormir el sueño eterno, en medio de una disminución considerable de casos de coronavirus.

La iniciativa permitía un descuento del 50% en el salario y gastos de representación del presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente Carrizo.

A los ministros y viceministros de Estado, así como a altos funcionarios de otras instituciones, el descuento abarcaría un 25%.

No obstante, desde su aprobación, el 23 de julio de 2020 en primer debate, el proyecto espera su segundo debate en el Pleno Legislativo, en donde es ignorado diariamente por los diputados, a pesar de que reiteradamente aparece en la agenda de la Asamblea Nacional.

Desde entonces, todos los días aparece en la agenda con la frase "pendiente de segundo debate".

La presentación del proyecto de ley 356, al parecer quedó en un evento propagandístico para el gobierno de Cortizo y Carrizo, ya que el 2 de septiembre de 2020 la diputada perredista, Zulay Rodríguez, denunció que la Asamblea Nacional recibía presiones de altos funcionarios para que la inciativa no fuera aprobada.

"Muchos han asegurado que el cónyuge ha sido despedido del trabajo, otros que les han cesado los contratos y en ese momento son el único soporte económico dentro de su hogar y al hacer obligatoria esa ley, resultaría inconstitucional", precisó en ese momento la diputada de la bancada del PRD.

VEA TAMBIÉN: Chiricanos denuncian que el Gobierno se burló de ellos y los sacaron del vale digital

Paralelo, a estas presiones surgió en la Asamblea el debate de la posible inconstitucionalidad de la iniciativa del Ejecutivo.

Rodríguez indicó que las dietas y gastos de representación, sí deberían estar incluidos en esta ley, pero en cuanto a los salarios, la norma sería inconstitucional, por la forma como se presentó.

Esto contrasta con lo que aseguró el Ejecutivo cuando anunció al país que sería solidario con los que menos tienen.

Al presentarlo ante el Pleno Legislativo, Carrizo aseguró que la legalidad del proyecto de ley había sido analizada a profundidad y que estaban seguros de que contarían con el voto favorable de todos los diputados.

"En estos momentos de peligro y desconcierto, en donde se impone el valor supremo de la vida de la población, resulta obligante para todos efectuar esfuerzos y sacrificios personales que coadyuven a aliviar los problemas que amenazan la existencia e integridad de la sociedad panameña", enfatizó Carrizo ante los diputados.

Pero el sacrificio y la solidaridad de la que habla el proyecto se ha quedado hasta ahora en promesas.

El proyecto destacó en todo momento el carácter temporal del descuento que sería aplicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook