politica

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

La hija de Emilio Gastelú, Cristina Iliana Gastelú, quiere que el país lo recuerde como un gestor del inicio de la historia de nuestra completa soberanía.

Francisco Paz - Actualizado:

Fotógrafo Emilio Gastelú

Este 9 de Enero se conmemora sin la presencia de dos protagonistas de aquella gesta de hace 57 años, quienes desde su campo de acción moldearon su significado y trascendencia para la patria.

Emilio Gastelú, el fotógrafo que captó en una sola imagen toda la lucha por la soberanía nacional de varias generaciones, falleció hace una semana, como queriendo el destino que su presencia fuera más recordada, por la cercanía de su deceso con la fecha que le cambió la vida a él y a la nación que atesoró como suya.

La menor de sus tres hijos, Cristina Gastelú, contó a Panamá América que la enseñanza que le dejó su padre fue, sobre todas las cosas, el amor a Panamá.

"A la tierra que lo acogió sin haber nacido aquí", agregó Cristina sobre su padre, a quien nunca se le otorgó la nacionalidad panameña, a pesar de que ese era su mayor deseo.

Las honras fúnebres de Gastelú se realizarán el lunes, en horas de la tarde.

 

"Se fue siendo más panameño que muchos que han nacido aquí, regalándonos ese sentido de patriotismo, de amor a nuestra patria y del respeto a ella", expresó su hija.

Gastelú estuvo casado por 51 años con Manuela de Gastelú, panameña nacida en San Francisco de Veraguas.

En 2019, la generación de 1964 y la fundación pro Instituto Nacional, le hizo un reconocimiento en el que le otorgaron la nacionalidad panameña en forma simbólica, por su aporte histórico.

VEA TAMBIÉN: Víctor Rodríguez, experto en materia de derechos humanos: Nuevo juicio a Ricardo Martinelli es revivir un muerto 

"Nosotros, los institutores, en una placa que le fue entregada, sí le dimos la nacionalidad, porque lo reconocimos como patriota panameño", recordó la profesora Anais Morán.

A Cristina Gastelú, le encantaría que Panamá recuerde a Emilio como ese hombre que aportó al inicio de la historia de nuestra completa soberanía.

"Me gustaría que lo considerarán como un gestor de la soberanía total de Panamá", reflexionó.

Las exequias de Gastelú, que serán muy discretas debido a la pandemia, se realizarán en la tarde del lunes, en Colinas de la Paz, en Arraiján.

VEA TAMBIÉN: Odebrecht solo ha pagado a Panamá $35 millones de la multa impuesta

Maestro de generaciones

El pasado 6 de diciembre, falleció el profesor Carlos Arrieta De La Hoz, quien fuera rector del Instituto Nacional de 1978 a 1988 y para 1964, dictaba la asignatura de Geografía Política en el glorioso Nido de Águilas.

"Fue una persona de esas que mueren, pero nunca mueren y que siempre quedará en la memoria de sus discípulos y en la memoria de la historia panameña", valoró Rimsky Sucre, integrante de la generación del 64, aquella que guiada por las enseñanzas de Arrieta y otros docentes, se armó de coraje y marchó a la Escuela de Balboa, a tratar de izar la Bandera Nacional.

Comenta el hoy doctor, que una vez se reintegra al grupo de egresados, tras cursar estudios en el extranjero, se percató de la huella que había dejado el educador en las generaciones que le siguieron.

"Nunca me dio clases, pero su enseñanza sobre los conceptos que nos reafirmaban esas diferencias y esas desproporciones de los beneficios obtenidos de ese convenio dañino sobre el Canal de Panamá, trascendía en los corredores, en los recreos y en los patios", comentó Sucre.

VEA TAMBIÉN: Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

La rectoría de Arrieta terminaría de forma abrupta, cuando en la medianoche del sábado 17 de septiembre de 1988, el colegio fue asaltado por efectivos antimotines de las Fuerzas de Defensa, que acabaron con una protesta de los estudiantes contra el cierre del plantel.

Cuando el colegio fue reabierto, un mes después, un miembro del ejército panameño, ocuparía la rectoría.

"Fue un maestro de generaciones que marcó con sus enseñanzas, cívicamente, a una generación que cambió el rumbo de nuestra historia", lo describió la profesora Morán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook