Skip to main content
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Víctor Rodríguez, experto en materia de derechos humanos: Nuevo juicio a Ricardo Martinelli es revivir un muerto

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Juicio oral / ONU / Panamá / Sistema Penal Acusatorio

Panamá

Víctor Rodríguez, experto en materia de derechos humanos: Nuevo juicio a Ricardo Martinelli es revivir un muerto

Actualizado 2021/01/09 19:32:58
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

De acuerdo con el experto, la decisión de las magistradas, que llamaron a Martinelli a un nuevo juicio, deja mal parado a Panamá ante el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli exige al ministro Luis Francisco Sucre separar del cargo al doctor Leonardo Labrador

  • 2

    Ricardo Martinelli interpone denuncia penal ante el Ministerio Público por falsificación de documentos

  • 3

    Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

El aval para realizar un segundo juicio al expresidente Ricardo Martinelli por parte de las magistradas del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, es volver a someterlo a un "calvario", en el cual será juzgado con pruebas ilícitas.

Víctor Rodríguez, presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, con sedes en Costa Rica, Colombia, México y Ginebra, Suiza, en donde opera la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió que las magistradas ignoraron totalmente que muchas de las pruebas para un nuevo juicio a Martinelli, "son inconvencionales".

"Cuando vienen estas magistradas y tiran para atrás todo, e indican que hay que hacer un nuevo juicio, ignoran totalmente que muchas de las pruebas para hacer un nuevo juicio a Martinelli, ya habían sido declaradas por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias como inconvencionales, es decir, que no son aceptadas dentro de los estándares de los tratados, eso es como "revivir un muerto".

Las declaraciones de Rodríguez se dan luego de conocer que dos de las magistradas del Tribunal de Apelaciones ignoraron e incumplieron las decisiones del Grupo de Trabajo de la ONU, que declaró arbitraria la detención del expresidente de la República.

El experto indicó que quien resentirá la decisión adoptada por estas dos magistradas será la cancillería de Panamá, que deberá dar la cara internacionalmente por el país, esto aunque el acto violatorio haya sido cometido por las funcionarias judiciales.

"Hay un tema de división de poderes, y es por eso que internacionalmente se condena generalmente al Estado, no importa si la viola violación la cometió la fiscalía, la Policía, la jueza o un magistrado, y eso es lo que yo digo, estas funcionarias han hecho incurrir en responsabilidad al Estado de Panamá", expresó.

El presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos enfatizó que ellos no están defendiendo al expresidente Martinelli, sino el estado de derecho.

'

22


de junio de este año, se agendó la fecha para el segundo juicio al expresidente de la República.

24


de enero del año pasado, la cancillería le comunicó a Yiles Pittí la decisión de la ONU.

"Nosotros como institución, no es que estamos defendiendo a Ricardo Martinelli, sino que estamos defendiendo el estado de derecho, lo estamos defendiendo no solo en Panamá, sino en otros muchos países, a través de casos emblemáticos, como este un estándar hemisférico ejemplarizante para que las cosas cambien y se apliquen los tratados", explicó.

VEA TAMBIÉN: Importación de vacunas contra la covid-19 no requerirá de registro sanitario

De forma clara, Rodríguez señaló que para esto ellos como institución realizan cursos de capacitación, algo que no lo hacen en abstracto, sino que documentan casos como el del expresidente.

"No es que el caso de Ricardo Martinelli sea un caso de preferencia por ser expresidente, sino que la pregunta que nosotros nos hacemos, es que ¿si esto se lo hacen a un expresidente, qué no le puede pasar a un pobre ciudadano sin recursos económicos, sin medios políticos para poderse defender, o sea, queda totalmente en el olvido", puntualizó. Estos casos llenos de violaciones, según el experto, dejan algunas lecciones a aprender.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Casos como este dejan lecciones aprendidas, en Panamá con Martinelli creo que hay un tema de formación jurídica en las facultades de derecho, donde no les están explicando que los tratados son derecho interno, que los tratados de derechos humanos no son solo para aplicarlos internacionalmente, sino que hay que aplicarlos en el expediente junto con el Código Penal, el Procesal Penal, etc.", dijo el jurista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Richard Morales. Fotos: Instagram

Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".