Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 20 de Marzo de 2023 Inicio

Política / Imagen de la Asamblea se deteriora, a través de los años

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Imagen de la Asamblea se deteriora, a través de los años

La falta de transparencia y la oportunidad de un amplio debate en temas de importancia nacional es una de las quejas contra la actual Asamblea.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 07/11/2022 - 06:26 am
La Asamblea Nacional actualmente es controlada por las bancadas del PRD y el Molirena que cuentan con 40 votos. Foto: Grupo Epasa

La Asamblea Nacional actualmente es controlada por las bancadas del PRD y el Molirena que cuentan con 40 votos. Foto: Grupo Epasa

Asamblea Nacional / Crispiano Adames / Diputados / Imagen / Panamá

La Asamblea Nacional se mantiene como una de las instituciones del Estado con más críticas y cuestionamientos en su actuar, ello a pesar de que cada presidente que asume se ha comprometido a cambiar esa mala imagen de la que gozan ante la opinión pública.

En los últimos años, en una Asamblea dominada por la alianza del Gobierno del PRD y sus aliados del Molirena la situación no ha cambiado, al contrario, hay quienes plantean que esa mala imagen se ha ido deteriorando.

Si bien han sido pocas las veces que el Pleno Legislativo no a sesionado por falta de quórum, las viejas y malas prácticas, como califican algunos sectores prevalecen.

El pasado 31 de octubre concluyó la primera Legislatura del cuarto periodo Legislativo, donde quedaron los sinsabores de falta de transparencia, un mayor debate a temas importantes y el escrutinio que se le debió hacer a altos funcionarios que fueron ratificados.

La lluvia de críticas no solo vino de los diputados de la bancada independiente, sino de sectores como el Colegio Nacional de Abogados, gremios empresariales y la sociedad civil en general, que planteó que el hecho que el oficialismo tenga la mayoría impone el mecanismo más fácil para aprobar todo lo que el Ejecutivo envíe.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Kris Kremers  y Lisanne Froon desaparecieron en abril de 2014, en Boquete, provincia de Chiriquí. Foto: Redes Sociales

Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de  perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Laurentino Cortizo  padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

Al respecto, el abogado Carlos Lee de la Alianza Ciudadana considera que es un sueño el esperar que quienes en un pasado han actuado de espaldas a la democracia y al pueblo cambien su forma de actuar.

"Ellos están siendo coherentes con su actuación y su visión tan empobrecida de lo que es una democracia y el compromiso político. Incluso la política entendida doctrinalmente es el arte de gobernar y ese arte de gobernar se debe hacer buscando el bien común y eso no es lo que persiguen los partidos políticos representados en esa Asamblea".'

71


diputados conforman la Asamblea Nacional, tal como lo establece la Constitución.

40


diputados son de la alianza de Gobierno entre el PRD y el Molirena.

Considera el jurista que han dejado en evidencia que las estructuras del poder político en Panamá están secuestradas por una clase política con una visión muy corta de lo que es la política.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli mantiene tendencia en intención de voto

"Ellos han entendido que la actuación política es la lucha por el poder sin importar que mecanismo, ni que herramientas usan para conservar el poder, y usan el poder en beneficio propio, de sus allegados, de sus copartidarios. Es decir, completamente distorsionando el rol de la política y de lo que debiera ser un partido político", señala.

Por si no lo viste
El Idaan tiene 710 mil clientes a nivel nacional. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

Cartera morosa del Idaan es de $105 millones, por ello desde enero inician cortes masivo de agua

06/11/2022 - 10:10 am

Vistas de la azotea en la que se originó el incendio de Los Libertadores. Foto: Bomberos

Sociedad

Cinco perros murieron en el incendio registrado en la azotea de Los Libertadores

06/11/2022 - 11:30 am

El golpe representa pérdidas millonarias al narcotráfico.

Mundo

Autoridades colombianas capturan a panameño a bordo de un narcosubmarino

06/11/2022 - 02:50 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para poder hacer un cambio en ese órgano del Estado, Lee indica que hay que entender que el país ya tiene agotado el sistema y las instituciones que actualmente tenemos y eso requiere un nuevo pacto social que de origen a una nueva Constitución.

En cuanto a lo inmediato, hizo referencia al voto a conciencia que deben emitir los ciudadanos a la hora de elegir a sus diputados y al resto de los puestos de elección popular.

"Ellos están allí porque la población los ha puesto, así que la única forma de que eso se pueda revertir en las próximas elecciones es que los ciudadanos voten con conciencia, conocimiento y amor a la patria, no buscando beneficios personales, porque todos los diputados, presidente y demás puestos de elección logran tener poder, porque alguien le dio ese poder y ese poder se lo dio la ciudadanía", destaca.

Por su parte, la diputada de Cambio Democrático, Mayín Correa, considera que el único aspecto positivo que ha visto es el tema de la asistencia y que no se han dado tanto enfrentamientos como en un pasado.

"La gran mayoría asiste a la Asamblea por lo menos al pleno y eso es bueno, estuve antes que no se lograba el quórum y esto es positivo, porque si no van no se trabaja", resalta.

Indica que en la actualidad la pelea que se registra en el pleno es entre los propios miembros del PRD.

Correa manifiesta que se siente muy desilusionada por el sectarismo del PRD, ya que como ellos controlan la Asamblea, si el diputado no es de ese colectivo no le aprueban una propuesta fácilmente.

Recuerda que tiene más de 20 proyectos útiles y no se los han aprobado y a veces cuando se lo aprueban lo veta el presidente de la República, por el simple hecho de no ser PRD.

"Ese sectarismo a mí me enferma, esta Asamblea con el control del PRD es supersectaria, porque si no eres de su partido no pasas leyes, sencillamente de aislan de toda la actividad legislativa y es una lucha, pero tremenda", dice la diputada de CD.

Agrega que: "Soy crítica del Gobierno y lo voy a hacer y con todo aquel que no haga una administración decente, o buen gobierno lo voy a criticar, que hacen te aíslan en la asamblea. Le ha mandado varias cartas al presidente de la Asamblea con diferentes temas y no contesta él está es haciendo política".

Correa hace alusión a que este órgano es muy criticado por la ciudadanía en términos generales y últimamente cada vez es más críticas que reciben y quienes mandan dentro del legislativo se les resbala las críticas, nadie aclara nada. "Pareciera que todo lo que dicen de la Asamblea es verdad, porque si no aclaran uno dice que es verdad, no les importa lo que digan de la Asamblea y es muy decepcionante, muy triste".

La actual Asamblea es dominada por 35 diputados del PRD y 5 del Molirena que son aliados. Las otras bancadas estás así: CD 18 diputados, Partido Panameñista 8 y 5 de la bancada independiente.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La comisión  está dirigida por la viceministra de Economía, Enelda Medrano de González.

MEF instala Comité Técnico de Cambio Climático

Selena Gómez publicó algunas fotografías con sus fanáticos. Foto: Instagram / @selenagomez

Selena Gómez superó los 400 millones de seguidores

Jorge Dely Valdés dirigirá a Panamá contra Argentina. Foto:EFE

Dely Valdés espera encontrar un campo hostil en Argentina

La evaluación se logra con la encuesta de satisfacción realizada por la consultora Skytrax, en el marco de los World Airport Awards 2023.

Aeropuerto de Tocumen el mejor de Centroamérica y el Caribe

Los implicados tenían una medida de depósito domiciliario y ahora irán a la cárcel. Foto. Archivo

Cambian medida cautelar de casa por cárcel en caso de droga

Lo más visto

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

Anulación de elecciones por comisión fue ilegal

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Últimas noticias

La comisión  está dirigida por la viceministra de Economía, Enelda Medrano de González.

MEF instala Comité Técnico de Cambio Climático

Selena Gómez publicó algunas fotografías con sus fanáticos. Foto: Instagram / @selenagomez

Selena Gómez superó los 400 millones de seguidores

Jorge Dely Valdés dirigirá a Panamá contra Argentina. Foto:EFE

Dely Valdés espera encontrar un campo hostil en Argentina

La evaluación se logra con la encuesta de satisfacción realizada por la consultora Skytrax, en el marco de los World Airport Awards 2023.

Aeropuerto de Tocumen el mejor de Centroamérica y el Caribe

Los implicados tenían una medida de depósito domiciliario y ahora irán a la cárcel. Foto. Archivo

Cambian medida cautelar de casa por cárcel en caso de droga



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".