Skip to main content
Trending
Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores
Trending
Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Concertación Nacional para el Desarrollo / Referéndum / Reformas Constitucionales

Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

Actualizado 2019/07/28 07:23:32
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Al paquete de reformas constitucionales que ya está en la Asamblea, se le logró incluir 6 propuestas que fueron promovidas por los pueblos originarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación, la 'estrella' olvidada de reformas constitucionales.

  • 2

    Presidencialismo no se acabará con paquete de reformas a la Constitución

  • 3

    ¡Reformas no son legítimas!

Aunque el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo ha explicado que las actuales reformas a la Constitución están orientadas hacia la administración de justicia y la lucha contra la corrupción, algunos sectores que participaron de las mesas de discusión lograron incluir también sus propios temas, siendo los pueblos originarios quienes mayor provecho sacaron.

De hecho, entre los 40 puntos que consensuó la Concertación, y que el Ejecutivo entregó en un solo paquete a la Asamblea, aparecen estampadas seis propuestas de los pueblos indígenas.

Nada mal si se toma en cuenta que otros temas de interés nacional, como la educación, no lograron que se incluyera ningún punto dentro del proyecto constitucional.

VEA TAMBIÉN Rolando López cayó en gestos que denotarían engaño

"Nosotros sí aprovechamos para hacer aportes puntuales y precisos en 6 artículos", reitera sin esconder su satisfacción el activista de derechos humanos, Williams Barrigón Dogirama, representante de los pueblos originarios ante la Concertación.

Aportes indígenas

Desde el mismo inicio del proyecto de reformas a la Carta Magna se advierte el aporte de los pueblos indígenas al texto, cuando se logró que el artículo 1 precisara que "la nación panameña es pluricultural y multiétnica".

Actualmente solo dice "La nación panameña está organizada en Estado soberano e independiente".

Luego, en el artículo 5, los pueblos originarios lograron que la redacción quedara así: "El territorio panameño se divide políticamente en provincias y comarcas indígenas".

Como otra de sus conquistas está un nuevo artículo para la Constitución, el cual introduce el concepto del "consentimiento libre, previo e informado".

Es decir, ante cualquier programa, proyecto o megaobra en territorios indígenas, se garantizarían las consultas previas.

VEA TAMBIÉN Panameños que escaparon de un bombardeo atómico

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más adelante, en el artículo 90, se eleva el concepto de "comunidades indígenas" a "pueblos originarios". Y en ese mismo párrafo se establece que el Estado reconoce y respeta su identidad, diversidad cultural, derechos colectivos, su sistema de organización y gobernanza.

Otra novedad es que en el apartado de "Régimen Municipal" (en el título VIII), se logró establecer que los regímenes municipales están en las provincias y comarcas.

Y el último aporte aparece en el artículo 147 (inciso 6) donde se establece la creación del nuevo Distrito Electoral Emberá.

Actualmente en la Asamblea Nacional hay tres diputados de la comarca Ngäbe-Buglé, dos de la comarca Guna, y ahora se propone uno de la comarca Emberá-Wounaan.

"Para nosotros sería un gran avance, porque en la reforma de 2004 no pudimos introducir el circuito Emberá. Pero ahora llegó la oportunidad, y por medio de mi representación como vocero ante la Concertación, logré que se incluyera en el texto", explica Williams Barrigón Dogirama.

Efectos prácticos

No obstante, para el abogado Héctor Huertas, especialista en derecho indígena, más allá de un mero "reconocimiento folclórico" para las aspiraciones de los pueblos originarios, sobre todo en el aspecto de la división política, "lo importante es abogar para que también se aseguren recursos económicos, y que se respete la gobernanza territorial".

El jurista también resalta que el sector indígena no puede limitarse solo a sus intereses. "Aquí no se plantea una exclusión, somos parte del país, y estamos muy interesados en ver las reformas al Órgano Judicial y al Ejecutivo", expresó Dogirama.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Se eligió al presidente de la República y a otras autoridades. Foto: Archivo

Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

 El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, entrega el proyecto de presupuesto al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.  Foto: Cortesía

Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".