politica

José Gabriel Carrizo no podrá participar en la elección de 2024 si toma el mando en ausencia de Cortizo

La constante ha sido que los vicepresidentes en Panamá eviten asumir el cargo para cuidar sus aspiraciones presidenciales.

Redacción/ nación.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

José Gabriel Carrizo quedaría al mando en la ausencia de Laurentino Cortizo. Foto: Presidencia

José Gabriel Carrizo quedaría descartado de la carrera por la presidencia de la República en 2024, en caso de tomar el mando ante los problemas de salud del mandatario Laurentino Cortizo.

Versión impresa

De acuerdo con la Constitución Política de Panamá, no pueden participar en la contienda electoral quienes en los tres años previos hayan ejercicio el puesto.

Puntualmente la carta magna detalla lo siguiente en cuanto a quienes no podrán ser elegidos presidentes: "El ciudadano que llamado a ejercer la presidencia por falta absoluta del titular, la hubiera ejercido en cualquier tiempo durante los tres años inmediatamente anteriores al periodo para el cual se hace la elección".

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, explicó que así sea que esté por un minuto en el cargo, Carrizo no podría participar en las próximas elecciones.

"Así sea por uno o dos minutos, eso sería una causal que le impediría convertirse en candidato presidencial", expuso Araúz.

No obstante, el abogado recordó que los vicepresidentes evitan tomar el mando cuidando su recorrido y aspiraciones políticas.

Puso el ejemplo de Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo, quienes no ejercieron con el objetivo de no quedar inhabilitados como candidatos a la presidencia.

"La constante en nuestro país ha sido que los vicepresidentes nunca ejercen durante las ausencias del presidente", agregó el directivo.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es el síndrome mielodisplásico, la enfermedad que padece Laurentino Cortizo?

De acuerdo con Araúz si se da la designación de la vacante, la única manera por la que Carrizo no podría ejercer sería por dos motivos: que se encuentre fuera del país en algún compromiso oficial o que renuncie al cargo de vicepresidente.

En caso de renunciar, recalcó Araúz, el orden de sucesión establecido por la Constitución indica que el cargo quedaría en manos del presidente de la Asamblea Nacional de Diputados y luego del presidente de la Corte Suprema de Justicia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad La princesa Leonor llega a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook