politica

Juan Carlos Varela actuó de manera 'irresponsable' al firmar pacto para la migración

El candidato presidencial de CD, Rómulo Roux, calificó como 'totalmente irresponsable' el apoyo de Varela al polémico convenio, comprometiendo la soberanía del país, y a espaldas del pueblo.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Juan Carlos Varela dijo en Marruecos que Panamá es un país de migración y de tránsito. EFE

Lluvia de críticas de diversos sectores de la sociedad ha provocado la manera inconsulta como el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel De Saint Malo comprometieron a Panamá con la adopción de un convenio internacional sobre migración, el cual es promovido por la ONU, y fue firmado en Marruecos.

Versión impresa

"Estamos frente a un presidente que improvisa y que no comunica al país lo que está haciendo. Es totalmente irresponsable haber viajado a Marruecos a firmar ese acuerdo, sin siquiera decirles a los panameños lo que está firmando", reaccionó ayer Rómulo Roux.

El candidato presidencial de Cambio Democrático agregó que genera "mucha preocupación" los tumbos que sigue dando este gobierno en temas de migración, por lo que -advirtió- "vamos a revisar cada una de las cosas que el presidente [Varela] está haciendo ahora en sus últimos meses de gestión".

El denominado "Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular" ha generado suspicacia y rechazo en diversos países, sobre todo porque eleva a derecho humano la migración.

Esto explica por qué varios Estados se negaron a firmar el acuerdo, entre los que figuran Estados Unidos, Hungría, Austria, Lituania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Australia, República Dominicana, Bulgaria, Estonia, Italia, Israel, Eslovenia, Suiza, Brasil y Chile.

VEA TAMBIÉN: Marco Ameglio desplaza a Ricardo Lombana en la disputa por candidatura

En el caso de Chile, el presidente Sebastián Piñera se mostró crítico con el contenido de este pacto. Dijo que "sus objetivos, su contenido incentivan la migración irregular, establecen nuevos deberes para el Estado de Chile, restringen nuestra soberanía y pueden perjudicar a nuestro país en eventuales juicios internacionales".

En esta misma línea, Estados Unidos alertó que este pacto es un "esfuerzo de la ONU para promover la gobernanza global a expensas del derecho soberano de los Estados de administrar sus sistemas de inmigración".

VEA TAMBIÉN: Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

El presidente Juan Carlos Varela confirmó el respaldo de Panamá a esta iniciativa sobre migración.

Y frente a las críticas surgidas, dijo que su contenido "no es obligatorio" y que "abre un diálogo multilateral necesario para afrontar los desafíos de la migración".

El abogado Luis Corro dijo que al elevarse la migración a calidad de derecho humano, en el futuro cercano cuando lleguen migrantes a nuestro país, sin importar la forma en que ingresen, tendrían derecho a ser regularizados, a recibir permiso de trabajo, y hasta a exigir viviendas.

Por su parte, la jurista Indira Polo lamentó que "una vez más el gobierno actual decide tomar decisiones inconsultas que nos afectan a todos", acudiendo a instancias internacionales "a ceder otra parte de nuestra soberanía".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook