Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Juan Carlos Varela propone quinta papeleta y enrarece el ambiente electoral

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constituyente / Quinta papeleta / Tribunal Electoral / Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela propone quinta papeleta y enrarece el ambiente electoral

Actualizado 2019/01/04 09:32:01
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Abogados coincidieron en que el mandatario ha hecho gala de su falta de compromiso, ya que la constituyente fue una propuesta de su campaña y ahora pretende que otro gobierno la haga realidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, junto a sus colegas, recibe la nota del mandatario. Foto TE

El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, junto a sus colegas, recibe la nota del mandatario. Foto TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Partidos de oposición rechazan la quinta papeleta para la Constituyente

  • 2

    La constituyente y las elecciones de 2019

  • 3

    Cúpula empresarial clama por reformas constitucionales en Panamá

La propuesta de incluir una papeleta adicional en las elecciones del 5 de mayo, para decidir a través de qué método se reformaría la Constitución Política, presenta varias contradicciones, que van desde la carta presentada ante el Tribunal Electoral (TE) y el artículo constitucional citado por el presidente Juan Carlos Varela para impulsar dicha iniciativa.

Ayer, durante su último informe a la nación, Juan Carlos Varela dijo que consultaría "la viabilidad de incluir una quinta papeleta para que el pueblo decida si las reformas constitucionales necesarias se hacen a través de una asamblea constituyente paralela, una originaria o por la vía de reformas tradicionales mediante dos asambleas".

Más tarde Juan Carlos Varela se presentó al Tribunal Electoral en donde entregó una nota a los magistrados, en la que sustenta su iniciativa en el artículo 314 de la Constitución, el cual se refiere únicamente a la constituyente paralela, mas no a las opciones de una originaria o por la vía de reformas, como indicó en su informe.

Según el artículo 314 de la Constitución podrá adoptarse una nueva constitución, a través de una Asamblea Constituyente Paralela, que podrá ser convocada por decisión del Órgano Ejecutivo, ratificada por la mayoría absoluta del Órgano Legislativo, o por el Órgano Legislativo con el voto favorable de dos terceras partes de sus miembros, o por iniciativa ciudadana, la cual deberá ser acompañada por las firmas de, por lo menos, el veinte por ciento de los integrantes del Registro Electoral correspondiente al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud.

En su nota, fechada 2 de enero de 2019, el presidente solicita a los magistrados que den su criterio sobre la manera más adecuada para hacer la convocatoria, ya sea mediante Decreto Ejecutivo, Resolución de Gabinete o Resolución de Gabinete mediante una ley aprobada con anterioridad.

VEA TAMBIÉN: Falsedad y 'yoísmo' rodearon el discurso de Juan Carlos Varela

Según el abogado Miguel Antonio Bernal, a pesar de que lo único rescatable del discurso es la intención de presentar la quinta papeleta en las elecciones, hay una diferencia de 180 grados entre lo que dijo y la nota que minutos después presentó ante los tres magistrados.

Pedro Miguel González, secretario general del PRD, dijo que Juan Carlos Varela intenta burlar la Constitución y obviar a la Asamblea Nacional, que debe ser parte del trámite de la convocatoria a la Constituyente.

VEA TAMBIÉN: SPI se toma la Asamblea Nacional por orden del presidente Juan Carlos Varela

"Lo que busca es enrarecer proceso", acusó.

En junio de 2018 varias org. nos unimos a las voces que pedían una quinta papeleta en las elecciones de mayo de 2019. Ya sabemos que esto no va porque no existen los votos en la Asamblea. Lo que sí podemos es votar por el que se comprometa con la Constituyente pic.twitter.com/ZJVfFf8GOR

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Magaly Castillo (@magcastill) 3 de enero de 2019

Antes de conocer el contenido de la nota del presidente, los magistrados Heriberto Araúz y Alfredo Juncá coincidieron en que cualquier decisión que se tome, debía darse a más tardar a finales de enero.

Heriberto Araúz consideró que hacía falta una iniciativa legal que sea impulsada por el Ejecutivo, a través de la Asamblea Nacional, para lo cual sería necesario que exista "voluntad política". El magistrado detalló que para febrero está previsto imprimir las boletas para los cargos de elección.

Un proceso Constituyente no es momento de consenso, sino de conflicto entre distintos proyectos de país.— Harry Brown Araúz, nieto de inmigrantes. (@hbrownarauz) 2 de enero de 2019

En la nota Juan Carlos Varela sostiene que la consulta es para conocer la voluntad de los ciudadanos sobre una "Asamblea Constituyente" y que la misma será "en la forma de plebiscito no vinculante".

El abogado Ebrahim Asvat opinó que es muy irresponsable de un presidente dejarle un muerto suyo al próximo gobierno y poner al país a decidir la forma cómo se formalizará una nueva constitución".

Agregó que Juan Carlos Varela esquivó la nueva constitución que prometió en campaña. Y ahora propone un referéndum para decidir. "Tremenda irresponsabilidad".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".