politica

Juan Carlos Varela viola sus deberes constitucionales con la mora de magistrados

El presidente del Colegio Nacional de Abogados advierte que el mandatario de la República, Juan Carlos Varela, podría enfrentar procesos jurídicos ante su demora en designar a los dos magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El plazo de Jerónimo Mejía y Oydén Ortega se venció en diciembre de 2017. Archivo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, estaría incurriendo en violación a sus deberes constitucionales al dilatar la designación de los dos magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y cuyo plazo ya se les venció en diciembre pasado.

Versión impresa

Esto en opinión del presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionisio Rodríguez, quien no descarta consecuencias jurídicas para el jefe del Ejecutivo por esta mora.

"Para mí el presidente Juan Carlos Varela no ha ejercido sus deberes constitucionales y, efectivamente, puede reclamársele jurídicamente responsabilidad por no haber nombrado los dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia", dice el jurista.

Rodríguez lamentó que estemos cerca a cumplir un año desde el momento en que se le venció el plazo a los magistrados de la Corte, Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, cuya permanencia en el cargo coincide con una crisis sin precedentes cercanos de la administración de justicia en Panamá.

Dionisio Rodríguez indicó que si el Ejecutivo se dispone a realizar estas designaciones, ayudaría a darle "mayor transparencia y estabilidad a la Corte" y al sistema de justicia.

VEA TAMBIÉN: La Asamblea Nacional aprobó dispensa fiscal

Pero el presidente Varela ya ha dicho que se mantiene en su posición de esperar hasta que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional ratifique a los magistrados suplentes, para luego él proceder a la designación de los principales.

No obstante, la diputada Mariela Vega, vicepresidenta de Credenciales, reiteró la posición de la Asamblea al respecto, que pone a este tema en un punto muerto y sin avance.

"Nosotros no podemos ratificar a los suplentes de magistrados, ya que estas son designaciones personalísimas... y si no tenemos magistrados titulares, mal podríamos nosotros hacer - y violar la ley- pasar a ratificar suplentes", expresó la parlamentaria.

Al respecto, el abogado Ernesto Cedeño indica que esta es "una línea trazada en la Asamblea", pero que a su juicio no encuentra sustento en ninguna norma.

"El presidente tiene una versión y la Asamblea otra. ¿Al final quién se afecta más?, la administración de justicia", opina el jurista.

VEA TAMBIÉN: Victoria de Arias crea debate de equidad para figuras independientes

Agrega que la estrategia del gabinete de Juan Carlos Varela de esperar a que la Asamblea ratifique a los suplentes, y usar esto de excusa para su demora, no es correcta.

En opinión de Cedeño, la verdadera razón para que Varela dilate sus designaciones es la espera de que se cumpla al menos la etapa intermedia del caso Martinelli en la CSJ, donde el magistrado Jerónimo Mejía ejerce de juez de garantías.

"Si esto es así, que por lo menos lo comunique al país, y que adelante los nombres para que avance el escrutinio público y se realice el nombramiento cuando concluya la etapa intermedia", recomendó el abogado Ernesto Cedeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook