politica

Juan Carlos Varela viola sus deberes constitucionales con la mora de magistrados

El presidente del Colegio Nacional de Abogados advierte que el mandatario de la República, Juan Carlos Varela, podría enfrentar procesos jurídicos ante su demora en designar a los dos magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El plazo de Jerónimo Mejía y Oydén Ortega se venció en diciembre de 2017. Archivo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, estaría incurriendo en violación a sus deberes constitucionales al dilatar la designación de los dos magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y cuyo plazo ya se les venció en diciembre pasado.

Versión impresa

Esto en opinión del presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionisio Rodríguez, quien no descarta consecuencias jurídicas para el jefe del Ejecutivo por esta mora.

"Para mí el presidente Juan Carlos Varela no ha ejercido sus deberes constitucionales y, efectivamente, puede reclamársele jurídicamente responsabilidad por no haber nombrado los dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia", dice el jurista.

Rodríguez lamentó que estemos cerca a cumplir un año desde el momento en que se le venció el plazo a los magistrados de la Corte, Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, cuya permanencia en el cargo coincide con una crisis sin precedentes cercanos de la administración de justicia en Panamá.

Dionisio Rodríguez indicó que si el Ejecutivo se dispone a realizar estas designaciones, ayudaría a darle "mayor transparencia y estabilidad a la Corte" y al sistema de justicia.

VEA TAMBIÉN: La Asamblea Nacional aprobó dispensa fiscal

Pero el presidente Varela ya ha dicho que se mantiene en su posición de esperar hasta que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional ratifique a los magistrados suplentes, para luego él proceder a la designación de los principales.

No obstante, la diputada Mariela Vega, vicepresidenta de Credenciales, reiteró la posición de la Asamblea al respecto, que pone a este tema en un punto muerto y sin avance.

"Nosotros no podemos ratificar a los suplentes de magistrados, ya que estas son designaciones personalísimas... y si no tenemos magistrados titulares, mal podríamos nosotros hacer - y violar la ley- pasar a ratificar suplentes", expresó la parlamentaria.

Al respecto, el abogado Ernesto Cedeño indica que esta es "una línea trazada en la Asamblea", pero que a su juicio no encuentra sustento en ninguna norma.

"El presidente tiene una versión y la Asamblea otra. ¿Al final quién se afecta más?, la administración de justicia", opina el jurista.

VEA TAMBIÉN: Victoria de Arias crea debate de equidad para figuras independientes

Agrega que la estrategia del gabinete de Juan Carlos Varela de esperar a que la Asamblea ratifique a los suplentes, y usar esto de excusa para su demora, no es correcta.

En opinión de Cedeño, la verdadera razón para que Varela dilate sus designaciones es la espera de que se cumpla al menos la etapa intermedia del caso Martinelli en la CSJ, donde el magistrado Jerónimo Mejía ejerce de juez de garantías.

"Si esto es así, que por lo menos lo comunique al país, y que adelante los nombres para que avance el escrutinio público y se realice el nombramiento cuando concluya la etapa intermedia", recomendó el abogado Ernesto Cedeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook