politica

Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

La empresaria y abogada ocupó la vicepresidencia de la Asamblea en 2015 y es afín al expresidente Juan Carlos Varela.

Francisco Paz - Actualizado:

Levy y los otros aspirantes tendrán un año para recolectar la mayor cantidad de firmas. Foto: Víctor Arosemena

Se acaba el periodo de inscripción de precandidatos por la libre postulación para todos los cargos de elección y una de las últimas en hacerlo para la presidencia de la República fue la joven política Katleen Levy.

Versión impresa

Diputada en el quinquenio anterior (2014-19) por el partido Panameñista, Levy renunció en la mañana de este sábado al colectivo político con el cual llegó a la Asamblea Nacional, en donde ocupó la primera vicepresidencia en el periodo ordinario 2015-16.

“Es la hora de una nueva generación, nuevas caras, nuevas oportunidades. Los panameños no debemos permitir que los mismos de siempre sigan gobernando”, comentó la política, que se apersonó en compañía de su hijo, al mediodía de este sábado a la sede central del Tribunal Electoral para presentar sus documentos.

“Tengo la voluntad de hacer cosas grandes por mi país”, dijo Levy, quien le disputó la presidencia del partido Panameñista a José Blandón Figueroa en marzo de este año, siendo derrotada.

Y es que Levy no ha ocultado su afinidad con el expresidente Juan Carlos Varela, por lo que es una férrea adversaria de Blandón, de quien aseguró que no consultará a las bases de su partido a la hora de escoger a los candidatos del Panameñismo para la próxima contienda electoral.

VEA TAMBIÉN: Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

Con su inscripción se reafirma la visión de la expresidenta Mireya Moscoso, quien aseguró que las candidaturas independientes se han convertido en una oportunidad para políticas que no tienen cabida a lo interno de sus partidos políticos.

Levy nació un 5 de noviembre de 1988, con lo que cuenta en la actualidad con 33 años.

Uno de los requisitos para ser presidente de la República es tener como mínimo 35 años cumplidos.

En el caso de la expanameñista, llegará a esa edad en noviembre de 2023, cuando falten exactamente seis meses para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook