politica

Llamado a sesiones extraordinarias, un esfuerzo innecesario

Sectores de la sociedad civil coinciden en que lo más prudente hubiera sido no convocar sesiones a estas alturas del Gobierno, pero al hacerlo, recuerdan a Varela que pone en juego la institucionalidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La pérdida del apoyo del PRD supone un desafío para el Gobierno en estas sesiones extraordinarias. Foto/Archivo

El llamado a sesiones extraordinarias que hará esta semana el Ejecutivo para que los diputados de la Asamblea Nacional evalúen las designaciones pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), podría suponer un nuevo desgaste para el Gobierno, pero a la vez la puesta a prueba de una institucionalidad cada vez más debilitada.

Versión impresa

Han pasado 10 meses desde que la Asamblea (inicialmente complaciente con el Gobierno) le propinó el más contundente revés a la gestión del presidente Juan Carlos Varela, al rechazar sus candidatas a magistradas Ana Lucrecia Tovar de Zarack y la fiscal Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN: Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Esto daría inicio a una guerra de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y -de paso- sumiendo a la administración de justicia en una crisis sin precedentes.

Pero ¿cuánto ha cambiado desde entonces hasta ahora esta medición de fuerza de los poderes del Estado? ¿Están las condiciones dadas hoy para un llamado a sesiones extraordinarias con la garantía de completar las ratificaciones sin sobresaltos?

Para el excandidato presidencial Juan Jované, la respuesta es no.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco

"Existe baja probabilidad de que los diputados le aprueben al presidente Varela a sus designados. Así que lo más lógico hubiera sido que no realizara este llamado a sesiones extraordinarias", opinó Jované.

Con este planteamiento coinciden diputados opositores y de la Comisión de Credenciales. No obstante, están obligados a sumarse al llamado a sesiones (desde el 21 o 22 de noviembre), aunque advierten que no será un proceso fácil.

Sobre todo porque el rechazo de Moore y Tovar gravitó en su falta de independencia. Y algunos de los nombres que suenan para este nuevo intento de ratificación evidencian nexos con el Ejecutivo.

Es el caso del abogado personal de Juan Carlos Varela, Rogelio Saltarín; de Olmedo Arrocha, actual jefe de Programación e Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y del propio magistrado en funciones Jerónimo Mejía.

Sobre el posible interés de Juan Carlos Varela en mantener en el cargo a Mejía, también juez de garantías en el caso Martinelli, el abogado Ernesto Cedeño dijo que no sería lo más prudente, porque no aplicó a la reelección y, por ende, no fue sometido a las consultas de la Comisión de Estado por la Justicia.

"En esta ocasión [Varela] se debe circunscribir a aquellas personas que aplicaron voluntariamente, porque así fortalece el proceso", recomendó Cedeño.

Ayer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá resumió así la realidad nacional: "El deterioro institucional que registra el país se resiste a cualquier pronóstico optimista, al menos en lo inmediato. Esta crisis hace rato tocó fondo y no nos permite continuar buscando excusas ni remedios a medias".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook