politica

Los profesionales y 'millennials' tendrán mayor influencia en el voto para las elecciones generales

Panamá se mantiene como la provincia donde se concentra la mayor cantidad de personas habilitadas para votar con 950 mil 588, luego Panamá Oeste con 381 mil 23 votantes.

Yai Urieta - Actualizado:

El grupo de votantes con más personas habilitadas para votar son los de 31 a 40 años. Foto: Panamá América

La población con edades entre 31 y 40 años tendrá la mayor influencia en el voto para las elecciones generales del 5 de mayo, cuando 2 millones 757 mil 823 panameños escojan al nuevo presidente.

Versión impresa

Ellos representarán el 20% del total del padrón electoral, y son el más elevado, según las estadísticas del Tribunal Electoral (TE).

Ese grupo de 31 a 40 años (551 mil 450 personas) representa a profesionales (277 mil 867 hombres y 273 mil 583 mujeres), con compromisos adquisitivos, familias y que se mantienen educándose, convirtiéndose en el bloque de conquista más difícil para todos los candidatos políticos.

Tras ellos, marcan los millennials, esos que acaban de sacar cédula y los que llegan hasta los 25 años, con el poder del 18.9% del voto, unos 521 mil 535 votantes.

VEA TAMBIÉN: Comunidad china en Panamá celebra llegada del Año del Cerdo

Seguidamente, la tercera fuerza más grande en las urnas serán los electores con varias elecciones pasadas; los de 41 a 50 años, que representan 17.8% (489 mil 555). Ellos han influenciado en gran medida en la escogencia de presidente de la República en los últimos seis quinquenios.

Incremento

En las cifras ofrecidas por el Tribunal Electoral también se desglosa el cuadro comparativo del incremento de personas en los puntos de votación.

El voto fuera del país, con los residentes en el extranjeros repartirá 7,674 votos, de ellos, 2,267 son nuevas inscripciones.

Nuevamente la provincia de Panamá será la que más electores tendrá. Serán 950 mil 588 de los cuales 76 mil 539 son nuevos. Entre tanto, Panamá Oeste sumará 381 mil 23 votantes, la segunda con más personas habilitadas para ejercer el derecho a sufragio.

VEA TAMBIÉN: Arrestan a fiscal adjunta de Panamá Oeste por supuestamente pedir 600 dólares para intervenir en un proceso

Guerra de los sexos

Según el padrón electoral, de los 2 millones 757 mil 823 personas habilitadas para ejercer el sufragio, las mujeres dominan con el 50.2% del total.

Serían 1 millón 385 mil 76 mujeres las que llegarán a las urnas, contra un 49.8% de hombres (1 millón 372 mil 747).

Ellas dominan en la cantidad de panameños que residen en el extranjero (4,308); trato preferencial (15 mil 310); afiliados a partidos políticos (384 mil 393), además del renglón de "Ciudadanos excluidos del padrón final", según el artículo 22 del Código Electoral (27 mil 549).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook