Panamá
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Explicó que ya se han hecho cambios fundamentales como posibles reformas que serán presentados en un anteproyecto ante la Asamblea Nacional.

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El magistrado del Tribunal Electoral (TE), Luis Guerra, destacó la importancia de convocar a los partidos políticos y al Foro Nacional de Ciudadanos para iniciar las reformas al Código Electoral, una obligación que debe cumplirse al año siguiente de cada elección.
Guerra aclaró que este proceso no es un “capricho” del Tribunal, como algunos han querido insinuar, sino a un mandato legal.
Explicó que ya se han hecho cambios fundamentales como posibles reformas que serán presentados en un anteproyecto ante la Asamblea Nacional, la cual aprobará o rechazará los cambios.
Uno de los cambios fundamentales mencionados por el magistrado es la modificación del artículo 33 del Código Electoral, que regula cuándo los funcionarios deben separarse de sus cargos si aspiran a un puesto de elección popular.
Enfatizó que los partidos políticos ya no podrán otorgar candidaturas por reserva a funcionarios que no se hayan separado del cargo. Ahora, quien esté en funciones y quiera postularse, debe ir a las primarias de su partido.
En cuanto al voto plancha, cociente, medio cociente y residuo, Guerra detalló que esa es una fórmula que el pleno está analizando y la va a presentar a la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
Reconoció en Telemetro Reporta que existe un gran desconocimiento entre la población sobre este tema. En su opinión, en los circuitos plurinominales deben salir los candidatos más votados y que el voto en plancha no esté condicionado a que sea de su partido.
Sobre el Plan General de Elecciones (Plagel), Guerra informó que ya se inició la captación y capacitación del personal que trabajará en las mesas de votación, debido a que en 2024 se registraron errores en actas electorales en áreas urbanas, con números y letras ilegibles y sumas incorrectas, lo cual calificó como “imperdonable”.
En cuanto al fuero penal electoral, el magistrado propuso que este beneficio solo esté vigente durante el período de campaña y no de forma permanente.
Guerra precisó que las alianzas entre partidos políticos deberán definirse a más tardar el 30 de enero de 2029, fecha que será cuatro meses antes que lo estipulado en el Plagel anterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.