Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Marcos Castillero: Le cerramos la puerta a la corrupción en la Asamblea

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discurso / Marcos Castillero / Política / Transparente / Asamblea Nacional

Marcos Castillero: Le cerramos la puerta a la corrupción en la Asamblea

Actualizado 2019/10/09 14:45:33
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

El presidente de la Asamblea Nacional ofreció un discurso en los primeros 100 días de gestión. Se ha recuperado la imagen de esa institución, dijo el diputado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Marcos Castillero aseguró que la transparencia será una característica de la actual Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Nacional.

Marcos Castillero aseguró que la transparencia será una característica de la actual Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional contrata empresa para entrenar hombres en manejo de armas y cuchillos

  • 2

    Asamblea Nacional remodelará oficina de la bancada del PRD por $48 mil

  • 3

    Los 20 viajes de los diputados en los 100 primeros días de gestión

Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que ese órgano del estado "tiene las puertas completamente cerradas a la corrupción y totalmente abiertas a la transparencia".

Esas fueron algunas de las frases proferidas la mañana de este miércoles en medio de un disucrso de rendición de cuentas tras llegar a los primeros 100 días del parlamento panameño.

Marcos Castillero habló sobre una tarima con un baner enorme del logo de una de las instituciones con menos credibilidad en la política criolla.

Credibilidad que, literalmente ha vuelto a germinar gracias, según Marcos Castillero, a la labor de estos nuevos padres de la patria.

"Somos una nueva Asamblea, fruto del relevo político demandado por todos los panameños y demostrado en las urnas en mayo pasado; somos la más pura síntesis de la voluntad de un pueblo soberano. Esta Asamblea entendió el mensaje y su actual dirección está trabajando en el mandato que nos encomendó la ciudadanía", manifestó el político del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

El orador se refirió al compromiso de los actuales legisladores quienes, a su juicio, han cumplido casi en un 100% con la asistencia al hemiciclo, es decir, que han acabado con la vieja práctica que se repite año tras año de no asistir o enviar a sus suplentes.

VEA TAMBIÉN: Raúl de Saint Malo confiesa sobre presiones para inculpar a los hermanos Martinelli

"En estos 100 días hemos tenido un 95% de asistencia al pleno y con esto estamos demostrando nuestro absoluto compromiso con la viabilización del crecimiento y desarrollo de Panamá". 

También se refirió a la tarea de esa institución en desarrollar espacios para la ciudadanía e incluir las inquietudes de todos los ciudadanos. "Hoy somos una Asamblea equilibrada, inclusiva, participativa, donde todos tienen espacio, voz y voto, y estoy seguro que estas características nos hacen capaces de entregar a la población panameña sus tan esperados cambios".  

Ahora bien, en estos primeros 100 días de la nueva asamblea, también se apuntan algunos sobre saltos y gastos que han sido cuestionados.

Solo ayer trascendió que solo uno de 14 diputados han presentado informe de los 20 viajes que han realizado en estos primeros 100 días de gestión gubernamental. De hecho, el único que rindió detalles de aquella misión oficial fue Marcos Castillero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Edison Broce, diputado del circuito 8-8 no presentó informe económico de una gira de dos días que realízo el mes pasado en Paraguay. De igual forma han actuado sus colegas Olivares Frías, Fernando Arce, Gonzálo González, Ana Giselle Rosas, Melchor Herrera, Lilia Batista, Pedro Torres, Julio Mendoza, Petita Ayarza, Ardito Rodríguez y Arquesio Arias Felix.

VEA TAMBIÉN: Agente de seguridad mata a supuesto ladrón cuando robaba en Milla 8

Otro hecho que contradice el relevo generacional, al que se refirió Marcos Castillero en su disertación, es el nombramiento de once exdiputados, quienes perdieron en las elecciones pasadas tras influyente campaña de #NoALaReelección.

Por ejemplo, Quibian Panay, que reemplazó a Franz Wever como secretario general de la Asamblea Nacional. Quibian Panay gana 7 mil dólares al mes; él fue diputado por el circuito 8-9 en la pasada administración.

En tanto que, Dana Castañeda, de Cambio Democrático, es la segunda en ese mismo cargo, después de Quibian Panay. La exlegisladora del circuito 2-3, en la provincia de Coclé, devenga un salario mensual de 6 mil 500 dólares.

En esa lista figuran además el exdiputado de la comarca Ngäbé Buglé, Ausencio Palacio, quien ahora es viceministro de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Gobierno, dirigido por Carlos Romero. Su sueldo: 6 mil dólares al mes.

Con el mismo salario figura el exdiputado Samir Gozaine del PRD, (circuito 4-1 en Chiriquí). Este político es el Secretario Ejecutivo del Gabinete Turístico y cobra 6 mil dólares al mes.

Gastos que son cuestionados

Esta nueva asamblea aprobó hace poco remodelar la oficina de reuniones del Partido Revolucionario por un monto de 48 mil dólares. Lo curioso es que la contratación de dos empresas se hizo de forma excepcional, o sea sin licitación. Como el monto de esos trabajos asciende a menos 50 mil dólares, la ley le permite al contratista hacer convenios de esa forma, fragmentados.

Como si fuera poco, el parlamento contrató los servicios de una empresa para adiestrar a 30 hombres con el fin de entrenarlos en temas de seguridad, específicamente en el manejo de armas, cuchillos y toletes de goma, según el portal Panama Compra. Ese gasto suman 43 mil 989 dólares.

A juicio del economista y político Juan Jované, el Órgano Legislativo se ha convertido en una caja menuda del clientelismo, sin tomar en cuenta que su labor constitucional es hacer leyes para beneficiar a la poblacíon.

"Esta asamblea no es muy distinta a la del periodo anterior, no hay transparencia y continúa el clientelismo. En este país hay una confusión de roles. El papel de los legisladores es crear leyes, no atender problemas de personas o gastar dinero para entrenar personal de seguridad", expresó Juan Jované.

Consultado sobre el tema, Luis López, presidente del Frente Nacional de Educadores Independientes de Panamá (Frenei) dijo que tanto la Asamblea como otras instituciones despilfarran fondos que podrían ser usados en la educación.

"Seguimos insistiendo que este país es desigual por el bajo nivel educativo de la clase trabajadora. Se habla de contensión, pero se gasta en renglones que no aportan nada al Estado", comentó el dirigente educativo.

Culminó diciendo que a pesar de que este gobierno empezó a pagar 15 millones de vigencias expiradas a los docentes, no se invierte el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo como exigen los magisterios: "solo se destina un 3% a la educación", sentenció la fuente.

“¡Por eso quiero decirle al pueblo panameño que la Asamblea Nacional les está cumpliendo!” expresó H.D. @castillero_me presidente de la @asambleapa #100DíasAsamblea— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 9, 2019

Diputado @castillero_me , presidente de la @asambleapa señaló que desde el primer día han cumplido con su compromiso de ser una Asamblea de puertas abiertas afianzando su colaboración con los demás órganos del Estado, agremiaciones y organismos internacionales. #100DíasAsamblea— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 9, 2019

"Somos una nueva Asamblea, fruto del relevo político demandado por todos los panameños y demostrado en las urnas en mayo pasado" expresó Presidente de la @asambleapa @castillero_me— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 9, 2019

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".