Política
'Mis críticos son los enemigos de la familia que defiendo'
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
Diputada Corina Cano: "Las mujeres deben conservar su feminidad, sin olvidar que deben ser valoradas por sus capacidades".
Política
Diputada Corina Cano: "Las mujeres deben conservar su feminidad, sin olvidar que deben ser valoradas por sus capacidades".
Su propuesta profamilia le abrió el camino a la Asamblea Nacional, afirma la diputada Corina Cano. Foto Víctor Arosemena
Calificada de fundamentalista y conservadora por creer que el condón no es tan efectivo contra el VIH-sida como la abstinencia y la fidelidad, por oponerse al matrimonio igualitario, al aborto y todos los temas que vayan en contra de la familia. La diputada y activista profamilia, Corina Cano, afirma que llegó a la Asamblea Nacional con una misión clara y es defender a la familia.
El Trino: ¿Qué significa para usted ser un 'Padre o Madre de la Patria'?
Una responsabilidad con la ciudadanía y los que somos conscientes de esa responsabilidad queremos hacer lo mejor posible.
Ha recibido muchos calificativos por sus luchas profamilia, ¿cómo se define usted?
Soy católica, acudo a misa los domingos, tengo mis creencias personales, pero quiero dejar claro, que los conceptos que tengo a nivel jurídico es porque soy abogada, y los amplío buscando que las leyes alcancen a todos los que las requieran.
¿Qué la motivó a involucrarse en la política?
Básicamente los movimientos profamilia que siempre llamaron mi atención, sobre todo en este último quinquenio donde se busca desnaturalizar la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, es cuando realmente me vi en la necesidad de ocupar una curul donde mi lema es y seguirá siendo el bienestar de la familia, y estoy ejerciendo el cargo conforme a eso.
¿Cómo financió su campaña cuando su propuesta era profamilia?
Yo tenía mis ahorritos, tuve personas que me apoyaron, el partido creyó en mi propuesta y mis activistas fueron mi familia y la de mi suplente.
¿Por qué era importante para usted la ley de registro del no nacido?
Es una deuda que tenemos con aquellas madres que perdieron sus hijos en el vientre materno. Dicho sea de paso, hemos mejorado el proyecto con todas las observaciones, dejando claro que no es un tema obligatorio sino un derecho de cada madre que quiera dejar un registro social del nombre de estas personas.
¿No generaría más burocracia este trámite?
Básicamente es un trámite independiente y autónomo. La madre que lo desea lo puede hacer en el Registro Civil. Tampoco es un trámite de llevar documentos adicionales a la constancia que entrega el médico del fallecimiento del bebé, tampoco tiene un costo adicional. Será un documento de confidencialidad, es un documento único que no podrá ser duplicado.
El condón no es efectivo contra el sida, ¿qué había detrás de su comentario calificado de irresponsable?
Lo que se quiere es que se le dé la información completa a los jóvenes, que se les hable del condón, pero que también se les diga que no es 100% efectivo por todos los aspectos que ocurren en las relaciones sexuales, y ni ONUSIDA ha podido decir lo contrario.
¿No son los movimientos profamilia los que se oponen a la educación sexual en los colegios?
No es que estemos en desacuerdo. Estamos de acuerdo que en principio se les enseñe el respeto a su propio cuerpo, no que se les enseñe a los niños desde los 5 años que las relaciones entre personas del mismo sexo son aceptadas. Lo que se quiere es una educación en valores y principios, aunque suene irreal, de hecho, no necesitamos una ley para hablar de sexualidad en las escuelas.
¿Quiénes son sus críticos?
Las personas que creen en el matrimonio entre personas del mismo sexo, las que creen que el aborto es un derecho y las que no creen en Dios y me tildan de fundamentalista, pero ninguno de mis críticos puede decir que ha recibido un gesto de humillación porque respeto la dignidad de las personas. Cada quien lleva su vida como quiere.
¿Qué piensa de la unión entre personas del mismo sexo?
No debe haber una discusión porque en la Constitución ya está consagrado el matrimonio entre un hombre y una mujer, y he sido muy cuidadosa de no ser intensa con el tema, pero hay derechos patrimoniales por rescatar entre personas del mismo sexo, sean parejas o no, y las herramientas legales existen, lo que tienes es que hacerlo bien.
Mujeres reclaman el derecho al aborto, ¿qué piensa?
No creo en el aborto, tampoco mi propuesta es penalizarlo porque en Panamá ya está penalizado, salvo aspectos legales como el producto de una violación, por deformación o cuando la mujer corre peligro a razón del embarazo. Más que el derecho de la mujer, también velo por el derecho de esa niña o niño que está en el vientre de una madre.
¿Femicidios, violación y acuerdos de pena?
Hay personas que abogan que el aumento de pena no resuelve el problema, pero volvemos a lo mismo, la necesidad del fortalecimiento familiar, pero las autoridades también tenemos que dar el ejemplo.
¿Cree usted que las víctimas están protegidas legalmente?
Hay que fortalecerlo. Falta mucho el derecho de protección a las víctimas, pero también hay querellas injustificadas en la Fiscalía de Familia. Hay que verlos en su conjunto, porque no todos los hombres son maltratadores, como tampoco todas las mujeres son benevolentes con los hombres. Necesitamos equidad.
¿Cuál es el prototipo de mujer para Corina Cano?
Soy todo terreno. Si me tengo que poner un jeans, me lo pongo; si estoy un día gordita, lo estoy; si puedo bajar de peso, bajo. En la Asamblea Nacional la mayoría son hombres y nosotras tenemos que guardar la feminidad, pero a las mujeres nos deben valorar por nuestras capacidades.
La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.