Skip to main content
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá electo miembro no permanente del Consejo de Seguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejos / Naciones / ONU / Panamá

ONU

Panamá electo miembro no permanente del Consejo de Seguridad

Actualizado 2024/06/06 13:05:23
  • Naciones Unidas / EFE / @PanamaAmerica

Panamá reemplazará a Ecuador, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por sexta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Monedas de un balboa: Proyecto de ley las sacará de circulación

  • 2

    Udelas violó derechos de profesora Rueda, señala Defensoría

  • 3

    Udelas violó derechos de profesora Rueda, señala Defensoría

La Asamblea General de la ONU eligió este jueves a Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2025-2026.

La candidatura panameña, que reemplazará a la de Ecuador y llegaba sin oposición en el grupo de Latinoamérica y el Caribe, recibió el apoyo de 183 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.

Además de la panameña, la Asamblea General aprobó hoy las membresías no permanentes en el Consejo de Seguridad de Dinamarca y Grecia (ambas del grupo relativo a Europa Occidental y otros), así como de Somalia (África) y Pakistán (Asia-Pacífico).

Dinamarca obtuvo 184 votos a favor; Grecia, 182; Somalia, 179 y Pakistán recibió 182 en esta votación que se lleva a cabo por sufragio secreto.

Estos países, que también acudían sin objeciones de sus respectivos bloques regionales, han sido todos en algún momento miembro del Consejo, principalmente Pakistán, con una larga experiencia.

En esta ocasión, se renovaban -con al menos una mayoría de dos tercios en la Asamblea General- los sitios que dejaban vacantes Ecuador, Mozambique, Japón, Malta y Suiza.

Así, Panamá reemplazará a Ecuador, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por sexta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU.

El país centroamericano, que es miembro fundador de Naciones Unidas, volverá al Consejo de Seguridad por primera vez desde el período 2007-2008. Antes de eso, había ocupado un escaño en los bienios de 1958-1959, 1972-1973, 1976-1977 y 1982-1983.

"Estamos ante críticos momentos geopolíticos y ser miembro del Consejo de Seguridad es un reto. No solo por mantener el orden mundial, sino también por la supervivencia de los habitantes del planeta", expresó la ministra de Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, tras la aprobación de la candidatura de su país.

Por su parte, su homólogo en Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, también se pronunció desde la sede de Naciones Unidas recalcando que les "complace asumir la responsabilidad global de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Los países que tienen todavía un año más de mandato son Guyana, Sierra Leona, Argelia, Corea y Eslovenia.

Junto a las diez plazas rotatorias, el Consejo de Seguridad está siempre integrado por cinco miembros permanentes, que además tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Tanto el derecho de veto como el reparto de puestos -con sobrerrepresentación de Europa, que tiene cinco asientos en total- son cada vez más cuestionados, pero cualquier proyecto de reforma del Consejo, sea sobre su composición o su funcionamiento, se ha tropezado con la negativa de los cinco miembros permanentes, que se niegan a perder su privilegio.

En los últimos años, el derecho de veto -y su uso por parte de Rusia en el caso de la guerra de Ucrania y por parte de Estados Unidos en la guerra de Gaza- ha convertido al Consejo de Seguridad en un organismo casi inoperante, pues las resoluciones se vetan o no llegan a cumplirse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Mulino a su llegada a Costa Rica. Foto: Cortesía

Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".