Skip to main content
Trending
Trazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025Chelsea humilla al Barcelona en la Champions LeagueAdolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameñoPlaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título
Trending
Trazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025Chelsea humilla al Barcelona en la Champions LeagueAdolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameñoPlaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá logró la mayor participación electoral en la era democrática

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Elecciones 2024 / Panamá Decide 2024 / Tribunal Electoral

Elecciones 2024

Panamá logró la mayor participación electoral en la era democrática

Actualizado 2024/05/12 17:52:37
  • Redacción / EFE / @PanamaAmerica

En 1999, acudió a las urnas el 76.2 % de los electores; en 2004 el 76.9 %; en 2009 el 74 %; en 2014 el 76.8 %; en 2019 el 73 % y en 2023, 77.7 %.

Suplentes de mesa muestran una tarjeta electoral al cierre de los centros electorales este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ David Toro

Suplentes de mesa muestran una tarjeta electoral al cierre de los centros electorales este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ David Toro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tren Panamá - David se iniciaría en Chiriquí

  • 2

    Mujer muere al caerle la rama de un árbol mientras lavaba en el río Camarón

  • 3

    Nicaragua no ha renunciado al sueño de un canal interoceánico

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %, la mayor en la era democrática iniciada tras la caída del régimen dictatorial de 21 años que vivó el país entre 1968 y 1989, informó este domingo el Tribunal Electoral (TE).

De acuerdo con los datos estadísticos citados por el ente de comicios panameño, en 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la caída de la dictadura en 1989 con la captura del general Manuel Antonio Noriega por parte de Estados Unidos, la participación fue del 73.7 %.

En 1999, acudió a las urnas el 76.2 % de los electores; en 2004 el 76.9 %; en 2009 el 74 %; en 2014 el 76.8 %; en 2019 el 73 % y en 2023, 77.7 %.

"Desde que se instauró la nueva etapa de nuestra democracia en los años 90 no habíamos tenido una participación tan alta como ahora", dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá. 

"En Panamá el voto cuenta y se cuenta bien. Eso lo hace la ciudadanía con el apoyo y orientación del tribunal electoral, sociedad y Estado  caminando juntos para ir perfeccionando nuestra democracia con el voto de los panameños", dijo Juncá durante el acto de proclamación del presidente electo, José Raúl Mulino. 

José Raúl Mulino, candidato presidencial in extremis del novel partido Realizando Metas (RM), fundado por el exgobernante Ricardo Martonelli (2009-2014) y quien era originalmente el abanderado presidencial pero fue inhabilitado por una condena por blanqueo de capitales, ganó los comicios con el 34.2 % de los votos y asumirá el cargo el próximo 1 de julio para el período 2024-2029.

En la Asamblea Nacional de 71 escaños, ningún partido obtuvo mayoría y las fuerzas independientes hicieron historia al lograr al menos 20 escaños - apenas tenían 5 en la actual legislatura y uno en la anterior - convirtiéndose así en la primera minoría legislativa.

Analistas locales coinciden en que los resultados de las elecciones de 2024 constituyen un duro golpe contra los partidos tradicionales, que perdieron posiciones en el Parlamento y en los Gobiernos municipales.

"Lo más importante es el mensaje del domingo 5 de mayo, que se inició la renovación política del país (...) el número de diputados (independientes) en la Asamblea Nacional fue impresionante y mandó un mensaje clarito, que hay que hacer las cosas bien pensando en que todo tiene su final", dijo Mulino en su discurso de proclamación como gobernante electo de Panamá.

Mulino, un exministro y abogado de 64 años, dijo que su intención es gobernar en unidad junto con la oposición, tendiendo la mano a la bancada de independientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

El jugador del Chelsea, Marc Cucurella, disputa el balón contra  Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Adolfo Machado, capitán del Alianza, busca su primer título en Panamá. Foto:alianzafcpanama

Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Eric Davis, del Plaza Amador (izq.) y Adolfo Machado, del Alianza. Foto: Jaime Chávez

Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".